Advertising

Exfuncionarios del FBI condenan a Kash Patel por despidos controvertidos

11:50
Exfuncionarios del FBI condenan a Kash Patel por despidos controvertidos
Zoom

Una coalición de exfuncionarios del FBI, inteligencia y seguridad nacional ha criticado al director del FBI Kash Patel y al subdirector Dan Bongino por despedir a varios agentes, acusándolos de socavar la independencia de la agencia y convertirla en una herramienta de lealtad política.

Acusaciones de interferencia política

En una carta publicada por el grupo, conocido como The Steady State, los despidos de los agentes Brian Driscoll, Michael Feinberg y Walter Giardina fueron descritos como parte de una campaña políticamente motivada para erosionar la autonomía del FBI. El grupo afirmó que los agentes fueron removidos por no demostrar lealtad al expresidente Donald Trump y acusó a la administración de nombrar a Patel y Bongino en roles de liderazgo a pesar de carecer de las calificaciones necesarias para supervisar eficazmente al FBI.

“No se trata de reforma. Se trata de control”, decía la carta. “El objetivo parece ser transformar al FBI de un organismo de investigación respetado a un brazo de aplicación personal de una figura política. Estas tácticas reflejan las vistas en regímenes autoritarios, donde los servicios de seguridad sirven a los líderes en lugar de la ley”.

Independencia bajo amenaza

La carta enfatizó la importancia de la independencia del FBI como un pilar de la democracia, reiterando que la agencia históricamente ha equilibrado las libertades civiles con la seguridad nacional. El grupo instó al personal actual del FBI a mantenerse firme en su compromiso con el estado de derecho, declarando: “La nación está observando, y la historia lo recordará”.

Los despidos de Driscoll, Giardina y otros, incluidos Steve Jensen, director interino de la Oficina de Campo de Washington, han generado amplias críticas. Driscoll sirvió previamente como director interino del FBI antes de la confirmación de Patel, mientras que Jensen desempeñó un papel destacado en las investigaciones relacionadas con el ataque al Capitolio el 6 de enero.

Repercusiones de las investigaciones del 6 de enero

Los despidos se producen en medio de un creciente escrutinio sobre el manejo del FBI de las investigaciones relacionadas con el ataque al Capitolio de los EE. UU. el 6 de enero de 2021. A principios de este año, miles de empleados del FBI tuvieron que completar un cuestionario detallando su participación en dichas investigaciones, lo que generó preocupaciones sobre posibles represalias. Esos temores se intensificaron cuando el Departamento de Justicia ordenó la elaboración de una lista de personas vinculadas a los casos del 6 de enero.

Los críticos argumentan que estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para purgar a la agencia de aquellos percibidos como desleales a Trump. El exagente del FBI Phil Kennedy se refirió a los despidos como una “masacre en la agencia,” compartiendo la carta de The Steady State en redes sociales.

Falta de transparencia

Patel, Bongino y el FBI han declinado comentar sobre las acusaciones o proporcionar razones para los despidos. Sin embargo, una carta de Patel a Giardina citó "mal juicio" y "politización del gobierno" como razones para la terminación.

La controversia ha intensificado aún más los debates sobre el papel del FBI en investigaciones políticamente sensibles. Aunque la administración Trump se ha mantenido en gran medida en silencio, los despidos han generado preocupación a nivel nacional sobre el futuro de la agencia y su imparcialidad.



Leer más