- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
- 08:20Nueva línea marítima entre Marruecos y Arabia Saudita impulsará el comercio y reducirá tiempos de tránsito
Síguenos en Facebook
Francia y Marruecos refuerzan lazos energéticos con una ambiciosa asociación
Marruecos y Francia han dado un paso significativo hacia una mayor colaboración energética, con diálogos de alto nivel en París centrados en energías renovables, interconexión eléctrica y transiciones bajas en carbono. La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, se reunió con líderes franceses para reforzar los compromisos bilaterales y acelerar proyectos conjuntos de energía.
Diálogos estratégicos sobre energías renovables e interconexión
Durante su visita de trabajo a París, Benali sostuvo discusiones con líderes franceses, incluido Marc Ferracci, para avanzar en la asociación entre ambas naciones. En el centro de las conversaciones estuvo el innovador proyecto de interconexión eléctrica, un cable submarino bidireccional que conectará Marruecos y Francia. Esta infraestructura sostenible, diseñada para satisfacer las demandas energéticas, implica la instalación de cables a profundidades sin precedentes.
Los ministros revisaron los pasos regulatorios y técnicos necesarios para iniciar una prueba de mercado para esta iniciativa. El proyecto simboliza una visión compartida de soberanía energética y posiciona a ambas naciones como líderes en transiciones hacia energías limpias.
Ampliando la cooperación industrial en energía limpia
El diálogo también exploró oportunidades para la cooperación industrial. Ambos países están preparados para invertir en sectores de energías renovables como la solar, eólica e hidrógeno verde. La fabricación de baterías, componentes industriales estratégicos y cables fueron identificados como áreas clave para la colaboración.
Los funcionarios destacaron el potencial de las "moléculas verdes", como el hidrógeno y el amoníaco, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo. La investigación y la innovación en tecnologías avanzadas, como el almacenamiento de energía y los electrolizadores, se priorizaron como esenciales para lograr soluciones competitivas en los mercados globales.
Compromisos renovados para un futuro sostenible
La reunión subrayó los compromisos políticos e institucionales compartidos para desarrollar proyectos modelo que avancen en la soberanía energética, la competitividad industrial y los objetivos climáticos. Esta asociación se basa en los resultados de la visita de Estado de 2024 del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos, que fortaleció los lazos mediante acuerdos sobre energía y desarrollo sostenible.
Al alinearse con la visión de Marruecos como un centro de energía limpia, la colaboración consolida el papel del país como un actor clave en la respuesta climática mundial y un líder en innovación de energía renovable.