Advertising

Gasoducto Nigeria–Marruecos:Crean empresa conjunta para impulsar megaproyecto energético africano

Sábado 04 Octubre 2025 - 15:40
Gasoducto Nigeria–Marruecos:Crean empresa conjunta para impulsar megaproyecto energético africano
con un bolígrafo: Sahili Aya
Zoom

La asociación energética entre Marruecos y Nigeria ha alcanzado un nuevo hito con la creación de una empresa conjunta encargada de supervisar la implementación del gasoducto Nigeria–Marruecos, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de África. Con un valor estimado en casi 25.000 millones de dólares, el proyecto busca acelerar su fase operativa y facilitar la movilización de financiación internacional, según el diario nigeriano.

Amina Benkhadra, directora general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM), describió la nueva entidad como “un paso decisivo en la estructuración del financiamiento masivo del proyecto y en el acompañamiento de la realización de sus obras”. Destacó que el proyecto cuenta ahora con una visión clara, tanto técnica como financiera, gracias a una coordinación reforzada entre los socios regionales.

Con una extensión de casi 6.000 kilómetros, el gasoducto atravesará África Occidental, con una capacidad anual estimada entre 15 y 30.000 millones de metros cúbicos de gas. Suministrará energía a 13 países costeros, beneficiando a casi 400 millones de personas, y conectará países sin salida al mar como Níger, Burkina Faso y Malí. En su extremo norte se unirá al gasoducto Marruecos–Europa, ofreciendo una vía directa de exportación del gas nigeriano hacia Europa.

Los estudios técnicos, finalizados a mediados de 2025, definieron la ruta definitiva. El modelo de gobernanza consiste en una empresa matriz que supervisa filiales regionales, cada una responsable de un tramo específico, un esquema aprobado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

En julio, Togo se incorporó oficialmente como socio público tras un acuerdo entre la Nigerian National Petroleum Company (NNPC), ONHYM y la compañía nacional SOTOGAZ, reflejando la expansión regional del proyecto.

En el ámbito financiero, la ministra marroquí de Transición Energética, Leila Benali, anunció la participación de Emiratos Árabes Unidos junto a instituciones importantes como el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Islámico de Desarrollo y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.

La nueva empresa será responsable de coordinar los esfuerzos de financiación y preparar la decisión final de inversión (FID) antes de finales de 2025. Este gasoducto, considerado la columna vertebral energética de África Occidental, se espera que mejore el acceso a la energía, fortalezca la seguridad regional y cree un corredor estratégico que conecte el gas africano directamente con Europa a través de Marruecos.



Leer más