- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
Síguenos en Facebook
Guerra Rusia-Ucrania: desarrollos clave día 1,190
El 29 de mayo, Ucrania lanzó un importante ataque nocturno con drones contra instalaciones clave de producción militar en Moscú y sus alrededores. Entre los objetivos atacados se encontraban la fábrica de microchips Angstrem, la planta de drones Kronstadt y la planta de misiles Raduga. Rusia aseguró haber derribado tres drones ucranianos que se dirigían a Moscú. Uno de ellos habría impactado en una vivienda al sur de la capital, sin causar víctimas ni daños de gravedad.
El Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas tomaron el control de la ciudad de Kostiantynivka, en la región de Sumy, y del pueblo de Zelene Pole, en Donetsk. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que más de 50.000 soldados rusos se han concentrado cerca del noreste de Sumy, aunque Kiev ha implementado medidas para impedir una ofensiva a gran escala durante el verano.
Según la agencia estatal rusa TASS, cerca de 175.000 personas se han enlistado en el ejército ruso desde principios de 2025.
Frente diplomático:
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a criticar al presidente ruso Vladimir Putin, acusándolo de intensificar el conflicto y de obstaculizar las conversaciones para un alto el fuego. Advirtió que si Rusia continúa “jugando con fuego”, Estados Unidos podría cambiar su respuesta. Trump insinuó que Putin está postergando deliberadamente las negociaciones y afirmó que aún no impondrá nuevas sanciones para no bloquear un posible acuerdo de paz.
Desde el Kremlin, se afirmó que los intereses nacionales siguen siendo la prioridad del presidente ruso. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio respaldó los llamados de Trump al diálogo sincero entre Kiev y Moscú como única salida al conflicto.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, propuso reanudar las conversaciones directas con Ucrania el 2 de junio en Estambul. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ya sostuvo una conversación con el jefe de la delegación rusa para discutir el borrador del memorando de paz que Moscú está preparando. Ucrania ya ha entregado su versión del documento y espera que Rusia comparta la suya.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, que estuvo en Moscú recientemente, viajará a Kiev para continuar las conversaciones. Mientras tanto, Ucrania ha presentado una queja ante el Organismo Internacional de Energía Atómica por los intentos de Rusia de conectar la central nuclear ocupada de Zaporiyia a su propia red eléctrica.
Seguridad regional:
Ante la creciente amenaza rusa, la OTAN pedirá a Alemania que aporte siete brigadas adicionales unos 40.000 soldados para reforzar la defensa de la alianza, informó la agencia Reuters.
Durante la visita del presidente Zelenskyy a Berlín, el canciller alemán Friedrich Merz prometió intensificar la cooperación con Ucrania y levantar las restricciones de alcance en los misiles producidos conjuntamente. Alemania también anunció un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 5.000 millones de euros (5.650 millones de dólares).
El canciller ruso Lavrov declaró que los planes alemanes para desarrollar misiles de largo alcance junto a Ucrania y el suministro de tanques a Kiev demuestran que Alemania ya forma parte activa del conflicto.
Finalmente, fiscales alemanes acusaron a tres personas un ucraniano, un ruso y un armenio por actividades de espionaje extranjero, sospechosos de planear el asesinato de un ciudadano ucraniano en Alemania.