votrepubici
Advertising
Advertising

Síguenos en Facebook

Innovaciones agrícolas clave para mitigar el cambio climático, revela estudio

Ayer 14:50
Innovaciones agrícolas clave para mitigar el cambio climático, revela estudio
Zoom

Un estudio internacional liderado por la Queensland University of Technology (QUT) destaca el papel fundamental de las prácticas agrícolas para combatir el cambio climático, enfatizando el potencial de la agricultura vegetal y la biología sintética para reducir significativamente las emisiones de carbono. La investigación identifica la reducción en el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos como la vía más rápida e impactante para que la agricultura logre una mitigación de carbono a gran escala.

El estudio presenta un marco integral para evaluar cómo las tierras agrícolas pueden contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mientras mejoran el almacenamiento de carbono en el suelo. Según la autora principal, la profesora Claudia Vickers de la Escuela de Biología y Ciencias Ambientales de QUT, incluso mejoras modestas en las prácticas agrícolas actuales podrían generar beneficios climáticos sustanciales si se aplican a nivel global.

Las tierras cultivables globales ya capturan más de 115 gigatoneladas de dióxido de carbono anualmente mediante la fotosíntesis, señala el estudio. Mejorar este proceso natural a través de una gestión avanzada de cultivos, la bioingeniería de características vegetales y técnicas como la aplicación de biochar podría potenciar la captura de carbono. Entre estos métodos, la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos y la implementación de biochar representan las mayores oportunidades inmediatas para la reducción de carbono, cada una con potencial para impactar a nivel de gigatoneladas.

De cara al futuro, la biología sintética ofrece soluciones climáticas prometedoras a largo plazo. La investigación proyecta que estos enfoques podrían colectivamente eliminar hasta 260 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono durante el próximo siglo cuando se integren en los sistemas agrícolas. Las técnicas de biología sintética por sí solas podrían contabilizar alrededor de 120 gigatoneladas de esta reducción, mientras que estrategias adicionales contribuirían con la cantidad restante. El estudio destaca que la escala de despliegue, más allá de la captura de carbono por hectárea, es crucial para maximizar el beneficio climático global.

Los expertos subrayan que será indispensable una cartera diversificada de estrategias. El coautor, el profesor Philipp Zerbe de la Universidad de California, Davis, junto con la profesora Vickers, insisten en que ninguna intervención única será suficiente para cumplir con los objetivos climáticos globales. El marco que proponen considera la escalabilidad, durabilidad, viabilidad técnica, impactos socioeconómicos y la salud de los ecosistemas, asegurando al mismo tiempo la viabilidad económica para los agricultores y la seguridad alimentaria.

La capacidad dual de la agricultura para alimentar al planeta y mitigar el cambio climático la posiciona de manera única entre los sectores. Este estudio ofrece una hoja de ruta para desbloquear ese potencial dual a través de mejoras e innovaciones específicas en las prácticas agrícolas.



Leer más