- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Irán promete terminar la guerra tras ataque estadounidense a instalaciones nucleares
Irán lanzó una severa advertencia al presidente Donald Trump tras un ataque estadounidense contra sus instalaciones nucleares, asegurando que, aunque Trump haya iniciado el conflicto, será Irán quien lo termine. Estas declaraciones surgieron después de que Estados Unidos utilizara potentes bombas antibúnker sobre sitios nucleares iraníes, sumándose así a la campaña militar de Israel contra la República Islámica.
En un mensaje grabado en inglés, Ebrahim Zolfaqari, portavoz del mando central militar Khatam al-Anbiya de Irán, calificó a Trump de "apostador" y afirmó que Irán está preparado para intensificar el conflicto. Aunque el país ha seguido lanzando misiles contra Israel, aún no ha atacado bases estadounidenses ni interrumpido los envíos de petróleo que cruzan el estratégico estrecho de Ormuz.
El ataque al sitio nuclear de Fordow, que habría causado graves daños, ha generado alarma internacional. Imágenes satelitales comerciales sugieren la posible destrucción de centrifugadoras para enriquecer uranio, aunque no se ha confirmado de forma independiente. Trump afirmó que los daños alcanzaron todos los sitios nucleares iraníes y sugirió incluso un posible cambio de régimen en Irán.
La campaña aérea israelí, iniciada el 13 de junio, ha enfrentado poca resistencia, con nuevos bombardeos en el oeste de Irán y Teherán, incluyendo infraestructuras de radar y lanzadores de misiles. Irán informó más de 400 muertos, en su mayoría civiles, aunque ha publicado pocas imágenes del daño. La capital, Teherán, ha sido mayormente evacuada mientras los residentes huyen al campo.
Como represalia, Irán lanzó misiles contra Israel, causando 24 muertos civiles y cientos de heridos, siendo esta la primera vez que un número significativo de misiles iraníes logra penetrar las defensas israelíes. Sin embargo, la capacidad de represalia iraní parece reducida tras la reciente derrota de su principal aliado regional, Hezbollah en Líbano, y la caída del mandatario sirio Bashar al-Assad.
Una de las opciones que aún conserva Teherán es restringir el tránsito de petróleo a través del estrecho de Ormuz. Aunque el Parlamento iraní ha aprobado una posible clausura, esta decisión necesitaría el aval del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, liderado por un nombrado del Líder Supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Una acción de este tipo podría provocar un colapso económico y un enfrentamiento directo con la Quinta Flota de la Marina de EE. UU., con base en Baréin.
Pese al aumento de las tensiones, los precios del petróleo no han alcanzado niveles de crisis, lo que indica que los mercados aún consideran posible una resolución diplomática. Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se reunirá en Moscú con el presidente ruso Vladímir Putin para coordinar una respuesta conjunta. Araqchi afirmó que Irán analizará todas las acciones posibles y no retomará la vía diplomática hasta haber respondido.
Comentarios (0)