- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
Irán ha desmentido las afirmaciones de que ha buscado negociaciones con Estados Unidos, tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump que sugerían lo contrario. La negación llega en medio de crecientes tensiones regionales después de una serie de ataques militares sin precedentes entre Irán e Israel el mes pasado.
Irán niega solicitud de negociaciones con EE. UU.
Hablando con la agencia de noticias Tasnim el martes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, afirmó: "No se ha hecho ninguna solicitud de reunión de nuestra parte hacia la parte estadounidense". Sus comentarios contradijeron la declaración de Trump de que Irán estaba ansioso por iniciar conversaciones.
El lunes, Trump declaró a periodistas en la Casa Blanca, acompañado del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que "hemos programado conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar... Son muy diferentes ahora de lo que eran hace dos semanas". Sin embargo, no se dieron detalles específicos sobre el momento o el lugar de estas supuestas discusiones.
Las declaraciones se producen tras un devastador conflicto entre Irán e Israel. El 13 de junio, Israel lanzó una extensa campaña de bombardeos contra instalaciones militares y nucleares iraníes, incluidas áreas residenciales. Los ataques cobraron la vida de altos funcionarios militares y científicos nucleares iraníes. Días después, el 22 de junio, Estados Unidos se unió a Israel en ataques coordinados contra sitios nucleares clave de Irán en Fordow, Isfahan y Natanz.
Críticas internas al liderazgo iraní
Las consecuencias de la escalada del mes pasado han alimentado un intenso debate dentro de Irán. El presidente Masoud Pezeshkian ha sido criticado por sugerir que renovar las conversaciones con Estados Unidos podría ser un paso adelante. Durante una entrevista con el comentarista estadounidense Tucker Carlson, Pezeshkian enfatizó que Irán estaba dispuesto a dialogar si se podía reconstruir la confianza entre ambas naciones.
Sus comentarios fueron recibidos con duras críticas de facciones conservadoras en Irán. El periódico conservador Kayhan acusó a Pezeshkian de olvidar "que estos mismos estadounidenses, junto con los sionistas, utilizaron las negociaciones para ganar tiempo y prepararse para el ataque". De manera similar, el diario Javan criticó el tono del presidente como "demasiado suave", argumentando que dichos comentarios no reflejan la desconfianza pública hacia Estados Unidos.
Sin embargo, voces reformistas ofrecieron una perspectiva contraria. El periódico Ham Mihan elogió la disposición de Pezeshkian a participar en los medios internacionales, calificándolo como un "enfoque positivo". El editorial señaló que los funcionarios iraníes habían estado ausentes del panorama mediático global durante demasiado tiempo, sugiriendo que la entrevista fue un paso hacia la formación de la opinión internacional.
Consecuencias del conflicto
El conflicto de junio dejó un saldo significativo de víctimas en ambos lados. Las autoridades iraníes informaron al menos 1.060 muertes por los ataques israelíes, mientras que las autoridades israelíes confirmaron 28 muertes por ataques con drones y misiles iraníes. Un alto el fuego ha estado en vigor desde el 24 de junio, pero las tensiones siguen siendo altas mientras ambas partes continúan intercambiando acusaciones.
Las negociaciones nucleares, inicialmente programadas para mediados de junio, siguen siendo inciertas. Mientras que algunas facciones en Irán abogan por el compromiso, los sectores más duros insisten en que la confianza en Estados Unidos es irreparable tras los ataques del mes pasado, lo que complica las perspectivas de diplomacia.
Comentarios (0)