Israel intensifica las tensiones con un segundo bombardeo sobre Beirut
El ejército israelí ha bombardeado nuevamente la capital libanesa, Beirut, en menos de una semana, causando la muerte de al menos tres personas y agravando la frágil tregua con Hezbolá. El ataque tuvo lugar en el suburbio de Dahiyeh en la madrugada del martes y dejó al menos siete heridos, según el Ministerio de Salud de Líbano.
Israel afirmó que el objetivo era un miembro de Hezbolá que supuestamente colaboraba con Hamás en la planificación de un ataque inminente contra civiles israelíes, aunque no presentó pruebas que respaldaran esta acusación. Hezbolá no emitió una respuesta inmediata.
El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó la agresión, calificándola como una “advertencia peligrosa” sobre las intenciones israelíes contra su país. Pidió el apoyo de la comunidad internacional para defender la soberanía de Líbano.
Imágenes del lugar mostraron columnas de humo, edificios gravemente dañados y escombros cubriendo varios vehículos. Según el corresponsal de Al Jazeera, Resul Serdar, los equipos de rescate seguían trabajando en la zona, sin que aún se haya identificado a las víctimas.
El ataque ha generado gran preocupación en el gobierno libanés, ya que ocurre apenas tres días después de que Israel bombardeara Beirut por primera vez desde la tregua alcanzada con Hezbolá en noviembre. Dicho acuerdo, mediado por Francia y Estados Unidos, puso fin a un conflicto de un año e incluía la retirada de tropas israelíes del sur del Líbano y el repliegue de combatientes de Hezbolá más allá del río Litani y la línea azul, la frontera temporal establecida por la ONU. Sin embargo, ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones del pacto.
Israel pospuso su retirada en enero y ha mantenido su presencia en varias colinas del sur del Líbano, realizando ataques casi diarios contra lo que dice ser infraestructura y combatientes de Hezbolá. El viernes pasado, justificó su bombardeo en respuesta al lanzamiento de cohetes desde territorio libanés, pero en esta ocasión no se ha reportado ninguna provocación similar.
El líder de Hezbolá, Sheikh Naim Qassem, advirtió que si los ataques israelíes continúan y el gobierno libanés no actúa para detenerlos, su grupo tomará otras medidas en respuesta.
Analistas han señalado que la postura de Estados Unidos ha incentivado la ofensiva israelí contra Líbano. Phyllis Bennis, del Instituto de Estudios Políticos, afirmó que la administración estadounidense ha respaldado implícitamente las agresiones de Israel, no solo en Líbano, sino también en Siria y los territorios palestinos ocupados, al evitar cualquier tipo de condena y seguir enviando armas al ejército israelí.
Bennis señaló que Israel ha ampliado su campaña militar más allá de Gaza y que, al no haber presión por parte de Francia o Estados Unidos, el alto al fuego en Líbano está en peligro de colapsar, lo que podría desatar una nueva guerra en la región.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 14:00 Marruecos acogerá el primer campeonato mundial masculino de balonmano sub-17
- 13:20 El índice MASI de la Bolsa de Casablanca se dispara más del 20% en el primer trimestre de 2025
- 12:50 Destacados multimillonarios de Marruecos resaltan el crecimiento económico en 2025
- 12:30 Reino Unido implementa autorización electrónica de viaje para visitantes europeos
- 12:20 Tamwilcom logra 4.75 mil millones de dólares en financiamiento para 2024
- 12:00 Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 11:50 Marruecos será el país invitado de honor en el Sommet de l’Élevage 2025