-
18:15
-
17:45
-
17:15
-
16:50
-
16:45
-
16:20
-
16:15
-
15:50
-
15:45
Síguenos en Facebook
Kuwait refuerza su cooperación medioambiental con China y la ONU
Kuwait está acelerando su transformación ambiental mediante asociaciones estratégicas internacionales y políticas sostenibles. Guiado por la Visión 2035 y bajo el liderazgo del emir Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, el país ha lanzado iniciativas clave con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.
Uno de los avances más importantes ha sido el fortalecimiento de la cooperación con China, en áreas como las tecnologías de bajas emisiones, las energías renovables, el reciclaje de residuos y el tratamiento de aguas residuales. Estos esfuerzos se consolidaron con la presentación de la Estrategia de Bajas Emisiones 2050 de Kuwait, apoyada por las Naciones Unidas. Con este plan, Kuwait se convirtió en el segundo país del Golfo en presentar una estrategia nacional de descarbonización ante la CMNUCC.
La Autoridad Pública del Medio Ambiente (EPA) ha liderado la implementación de cuatro proyectos estratégicos, centrados en la gestión de residuos, la lucha contra la desertificación y el desarrollo sostenible. En colaboración con la ONU, Kuwait publicó el año pasado su primer informe sobre el estado del medio ambiente, abarcando temas esenciales como el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación.
Además, el país ha actualizado su legislación ambiental para proteger la calidad del aire, identificar fuentes de contaminación y aplicar sanciones más estrictas contra las prácticas nocivas. El desarrollo urbano sostenible avanza con el Plan Estructural 2040, que fomenta la construcción ecológica y mejora la calidad de vida.
Durante la reciente Conferencia de Energía Sostenible, el Ministro de Electricidad y Energías Renovables reafirmó el objetivo de Kuwait de generar el 50 % de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2025. Proyectos como el Parque de Energía Renovable de Shagaya son fundamentales para alcanzar esta meta, junto con nuevos requisitos que obligan a las instalaciones a producir al menos un 10 % de su energía mediante fuentes verdes.
Las campañas de reforestación también han ganado impulso, lideradas por la Autoridad de Agricultura y Recursos Pesqueros, centradas en plantar árboles resistentes a la sequía en zonas fronterizas y espacios públicos para combatir la desertificación y reducir la contaminación.
Funcionarios de la ONU han elogiado la actitud proactiva de Kuwait. Sami Dimassi, director regional de ONU Medio Ambiente para Asia Occidental, destacó el papel del país en la diplomacia ambiental, mientras que la coordinadora residente de la ONU, Ghada Al-Taher, reconoció su compromiso con la biodiversidad, la escasez de agua y la desertificación.