-
18:00
-
17:30
-
17:00
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:30
Síguenos en Facebook
La activista feminista Ibtissam Lachgar procesada por blasfemia en Marruecos
La activista feminista Ibtissam Lachgar enfrenta acciones legales en Marruecos por supuesta blasfemia, tras su arresto por parte de la Brigada Nacional de Policía Judicial (BNPJ). La fiscalía de Rabat ha decidido detener y procesar a Lachgar, cuya defensa de las libertades individuales ha generado intensos debates nacionales.
Arresto y acusaciones
Lachgar, cofundadora del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI), fue arrestada tras publicar una foto con una camiseta que decía: “Allah es lesbiana.” La publicación, compartida en redes sociales, iba acompañada de un texto que criticaba duramente al Islam como “fascista, falocrático y misógino.” Esto desató una ola de indignación en línea, con usuarios exigiendo su arresto.
El Código Penal marroquí, en su Artículo 267.5, penaliza los ataques a los constantes religiosos, con sanciones de seis meses a dos años de prisión y multas de entre 20,000 y 200,000 MAD (2,000 a 20,000 dólares). Si la ofensa es pública, como a través de plataformas digitales, las penas pueden extenderse a cinco años.
Reacciones y apoyo
El exministro de Justicia, El Mostapha Ramid, condenó las declaraciones de Lachgar, calificándolas como “ofensas intencionales a la divinidad.” Argumentó que estos actos requieren enjuiciamiento judicial según la legislación marroquí.
Por otro lado, los simpatizantes de Lachgar sostienen que sus métodos provocativos visibilizan los desafíos que enfrentan los grupos marginados, como la comunidad LGBTQ+ y las mujeres que luchan por sus derechos reproductivos. Alegan que su activismo ha generado conversaciones importantes sobre la libertad de expresión y las libertades individuales en Marruecos.
Sin embargo, críticas hacia su enfoque también han surgido dentro de los círculos progresistas. Algunos comentaristas, como la periodista Nora Fouari, han cuestionado la efectividad de sus métodos, argumentando que la provocación debe ser adecuada al contexto y generar resultados, en lugar de alienar a posibles aliados.
El activista suizo-marroquí Kacem El Ghazzali describió a Lachgar como una “visionaria,” señalando que sus opiniones hipermodernas a menudo generan reacciones polarizantes, incluso entre feministas y secularistas. Reconoció su capacidad para desafiar normas arraigadas, aunque admitió que sus acciones han alejado a muchos en el espectro político.
Una historia de activismo
Lachgar, psicóloga clínica y criminóloga, ha sido una figura destacada en la lucha por las libertades individuales en Marruecos. En 2013, organizó una protesta llamada “Kiss-in” después de que arrestaran a unos adolescentes marroquíes por publicar fotos de ellos besándose. También ha sido una defensora vocal de los derechos al aborto, la inclusión LGBTQ+ y el laicismo.
Antes de su arresto, Lachgar denunció haber recibido miles de amenazas en línea, incluidas amenazas de muerte y violación, tras su controvertida publicación en redes sociales.
Opinión pública y consecuencias legales
Mientras avanza el juicio de Lachgar, las opiniones permanecen divididas. Defensores de la libertad de expresión consideran que su procesamiento representa un ataque a las libertades individuales, mientras que sus críticos ven sus acciones como una afrenta inaceptable a los valores religiosos.
El caso subraya el delicado equilibrio que Marruecos busca mantener entre la preservación de sus tradiciones religiosas y el creciente impulso hacia la modernidad y las libertades individuales.