-
18:00
-
17:30
-
17:00
-
16:34
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
Síguenos en Facebook
La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
En Gabón, ocho candidatos compiten por la presidencia en las elecciones del 12 de abril. Más de 800,000 votantes, inscritos en el registro del Ministerio del Interior después de las elecciones de 2023, decidirán al próximo líder. Un aspecto clave de estas elecciones es que, por primera vez desde 1967, se celebrarán sin la familia Bongo, que ha dominado la política gabonesa durante tanto tiempo.
La campaña electoral comenzó el 29 de marzo, con dos semanas de reuniones estratégicas y mítines políticos. En este contexto, Le 360Afrique recogió las opiniones de ciudadanos gaboneses sobre las cualidades que esperan de su próximo presidente.
Muchos ciudadanos subrayan la importancia de un líder orientado a la acción, decisivo y competente. Estas características son más valoradas que cualidades como la escucha, la determinación o el comportamiento ejemplar. Rodrigue Abdoul Bekale, periodista deportivo, expresó que después de 14 años de estancamiento, Gabón necesita un presidente capaz de tomar decisiones audaces. También mencionó el estado actual del deporte en Gabón como un reflejo de los desafíos del país, describiéndolo como una catástrofe.
Gabon está al borde de una nueva era. A pesar de sus ricos recursos naturales, el país enfrenta una gran desigualdad social que afecta a sus 2,3 millones de habitantes. Cuando se les preguntó sobre las prioridades del nuevo gobierno, el experto en comunicación Pierre Essono destacó que el presidente debe ser determinado. Señaló que Gabón ha sido escenario de muchas reuniones y promesas de gobiernos inclusivos después de las elecciones, pero esta vez se necesita un gobierno pragmático.
Ciudadanos como Fanny Loubaki, líder comunitaria, también enfatizaron la necesidad de un líder más accesible y concreto. Las principales preocupaciones de la población incluyen la reducción del desempleo, la lucha contra la corrupción, la mejora de la infraestructura y la diversificación de la economía para disminuir la dependencia del país del petróleo.
Sin embargo, la violencia política sigue siendo una preocupación constante en la antesala de las elecciones. En respuesta, varias asociaciones de mujeres organizaron una marcha pacífica en Libreville para promover la paz. Como señaló Grace Manuella Engohang, una de las organizadoras de la marcha, "Es la mujer quien construye, es la mujer quien da vida. Al entrar en el período electoral, es importante sensibilizar sobre la paz".