- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
- 08:20Nueva línea marítima entre Marruecos y Arabia Saudita impulsará el comercio y reducirá tiempos de tránsito
- 07:50Marruecos y EAU refuerzan la innovación con acuerdo sobre propiedad industrial
- 17:00Samsung presenta tecnología de videojuegos de última generación en el Morocco Gaming Expo 2025
Síguenos en Facebook
La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
La economía nacional creció un 3,6% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe reciente del Alto Comisionado para la Planificación. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la recuperación de la demanda interna.
Aunque esta tasa fue ligeramente inferior al 4,2% registrado en el tercer trimestre, superó el promedio observado en la primera mitad del año, reflejando una dinámica económica sostenida pese a diversos desafíos.
El consumo de los hogares aumentó considerablemente gracias a la mejora de los ingresos y a condiciones de crédito más favorables, lo que contribuyó con 2,6 puntos porcentuales al crecimiento durante este período.
El gasto empresarial en equipamiento creció a un ritmo más moderado. No obstante, la reposición de inventarios elevó la contribución total de la inversión al crecimiento a 5,4 puntos, frente a los 3,7 puntos del trimestre anterior.
Por otro lado, la balanza comercial tuvo un efecto negativo en el crecimiento. Aunque las exportaciones crecieron un 9,2% debido a una mayor demanda de productos químicos, electrónicos y eléctricos, las importaciones aumentaron aún más, un 15,6%, lo que generó una contribución negativa de 5,2 puntos y una disminución en la tasa de cobertura de importaciones respecto al mismo periodo de 2023.
En este contexto, las presiones sobre el financiamiento de la economía aumentaron, pero se mantuvieron controladas gracias a la mejora en las transferencias netas y los ingresos fiscales. Esto permitió una reducción del déficit, que se situó en el 3,2% del PIB en el cuarto trimestre, frente al 3,8% registrado en el tercero.