- 17:20Marruecos asegura autonomía hídrica al completar la tubería de desalinización récord antes de lo previsto
- 16:53Francia cierra su presencia militar permanente en Senegal y África occidental y central
- 16:50Incendio masivo en hipermercado de Irak deja 60 muertos y decenas desaparecidos
- 16:35 Marruecos e Irak refuerzan la cooperación en materia de empleo e inclusión económica
- 16:22Chareh retira tropas de Sweida mientras la ciudad cuenta a sus muertos
- 16:20El presidente de Siria culpa a Israel de la inestabilidad nacional en medio de un conflicto interno
- 16:16Coca-Cola presenta el Food Festival Morocco: Una celebración de música, sabores y cultura
- 15:59La justicia francesa ordena la liberación de Georges Abdallah tras 40 años en prisión
- 15:50Aumenta la demanda eléctrica en Marruecos por las olas de calor y el uso de aire acondicionado
Síguenos en Facebook
La Expansión de la Educación Infantil Podría Generar Más de 51,000 Nuevos Empleos
Un reciente informe gubernamental ha cuantificado los sustanciales beneficios socioeconómicos de ampliar el acceso a la educación infantil temprana en Marruecos. Según el informe de presupuesto basado en resultados y sensible al género del Ministerio de Economía y Finanzas, universalizar el preescolar para niños de 4 a 5 años podría crear más de 51,000 nuevos empleos.
El informe estima que aproximadamente el 71% de estas nuevas posiciones, o alrededor de 36,800 puestos, serían empleos directos en el sector de educación infantil temprana. El análisis de género indica que la mayoría de estas oportunidades, cerca de 46,700 empleos, emplearían a mujeres, mientras que el número de empleos para hombres es menor, alrededor de 5,200.
Además de impulsar el empleo femenino, el informe sugiere que la expansión de la educación infantil temprana ayudaría a aliviar el tiempo que las mujeres dedican al trabajo no remunerado de cuidado. Esto podría contribuir a aumentar la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral. A nivel societal, la expansión a nivel nacional del preescolar podría fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres y reducir las desigualdades de género a través del empleo e ingresos generados.
Es importante destacar que el preescolar ya ha demostrado ser impactante desde el lanzamiento en 2018 del Programa Nacional para la Generalización y Desarrollo del Preescolar. La tasa de matriculación en preprimaria aumentó notablemente, pasando de tan solo el 42% en 2006-2007 y el 45% en 2017-2018 a un 76.2% durante el año escolar 2022-2023. Al tener en cuenta tanto los empleos directos como los indirectos, incluyendo muchos para mujeres, el desarrollo de la educación infantil temprana parece estar en posición de brindar amplios beneficios sociales y económicos en el futuro.