La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, expresó su aprobación por la reciente adopción de la ley de huelga en Marruecos durante una declaración en Ginebra. Esta ley, validada por el Tribunal Constitucional, se considera un avance significativo en la estrategia de desarrollo socioeconómico y político del país.
Houngbo comentó: “La adopción de la ley que regula las huelgas, especialmente su validación el 25 de marzo, fue una excelente noticia para nosotros en la OIT”. Sus comentarios siguieron a una reunión con Younes Sekkouri, Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias de Marruecos, quien estaba en Ginebra para una visita de dos días.
El director general elogió el diálogo social que caracterizó el proceso legislativo, afirmando que es “una de las mejores maneras de asegurar la sostenibilidad de nuestras acciones”. Este sentimiento subraya el compromiso de la OIT de promover el bienestar social dentro de la estrategia de desarrollo de Marruecos, una visión que Houngbo presenció de primera mano durante su visita al país la primavera pasada.
Durante sus discusiones, Houngbo y Sekkouri exploraron los diversos componentes de la nueva ley y cómo la OIT puede ayudar a Marruecos con su implementación. El jefe de la OIT también expresó su gratitud por la disposición de Marruecos para albergar una cumbre a principios de 2026 centrada en la lucha contra el trabajo infantil, una iniciativa importante para la organización.
“Hay muchos temas que nos conectan con Marruecos. Nuestra relación es muy fuerte”, señaló, elogiando el papel activo de Marruecos dentro del grupo africano y sus contribuciones a las discusiones de gobernanza.
Por su parte, Sekkouri destacó que la aprobación de la ley de huelga por ambas cámaras del Parlamento y su validación por el Tribunal Constitucional marcan un paso significativo en la regulación de las relaciones entre trabajadores y empleadores. La ley introduce disposiciones para el servicio mínimo, alineando a Marruecos con un grupo selecto de países que equilibran los intereses sociales, económicos y societales.
También compartió actualizaciones sobre otros asuntos críticos, incluida una hoja de ruta para el empleo desarrollada en colaboración con expertos de la OIT durante los últimos dos años. Esta iniciativa, plasmada en la ley de finanzas de 2025, aborda específicamente las necesidades de aproximadamente un millón de jóvenes que no están empleados ni en educación o formación.
La conversación también abarcó la cooperación de Marruecos con la OIT en la lucha contra el trabajo infantil, un área en la que el país ha logrado avances significativos, respaldados por las directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
Sekkouri enfatizó que el reconocimiento de organizaciones internacionales confirma el estatus pionero de Marruecos en este importante tema. La reunión también incluyó la presencia de Omar Zniber, embajador permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas en Ginebra, y Nour Elamarti, Directora de Cooperación Internacional en el Ministerio de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 11:50 Los soldados de Malí reciben formación en paracaidismo en Marruecos
- 11:30 La Cámara Baja del Parlamento de India Aprueba Controvertida Ley sobre Waqf Musulmán
- 11:20 Fez invierte $14 millones en vigilancia avanzada por video para seguridad urbana
- 11:00 La política arancelaria de Trump y su posible impacto en Marruecos
- 10:50 El maratón de Marrakech se ubica entre los mejores eventos de carrera del mundo para 2025
- 10:30 Rusia amplía sus exportaciones veterinarias a Marruecos y mejora el uso de certificados electrónicos
- 10:20 El túnel submarino España-Marruecos costará 15 mil millones de euros