Advertising

La política exterior de Trump despierta temores en España sobre Ceuta y Melilla

Martes 25 Febrero 2025 - 09:20
La política exterior de Trump despierta temores en España sobre Ceuta y Melilla
Zoom

Los medios de comunicación españoles están llenos de especulaciones y preocupación por las posibles implicaciones de un segundo mandato de Donald Trump para los enclaves españoles en el norte de África, Ceuta y Melilla. Al trazar paralelismos con el reconocimiento por parte de Trump en 2020 de la soberanía marroquí sobre el Sáhara, las publicaciones españolas advierten de un posible cambio sísmico en la diplomacia internacional que podría poner en peligro el control español sobre ambos territorios.

En un análisis reciente, El Español expresó su alarma: "Existe la preocupación de que Trump pueda anunciar una medida sobre Ceuta y Melilla similar a su decisión sobre el Sáhara". La publicación destacó que, en Melilla, "las expectativas son tensas" a pesar de la actual estabilidad en las relaciones hispano-marroquíes. Mientras tanto, en Ceuta, los estrechos vínculos de Trump con la monarquía alauita de Marruecos se perciben "con desconfianza y cierto resentimiento".

Los temores trascienden los enclaves

Las posturas impredecibles de Trump en la diplomacia internacional, incluidas sus críticas al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y sus controvertidas posiciones sobre la guerra en Ucrania, han llevado a los analistas españoles a reflexionar sobre posibles cambios geopolíticos drásticos. Como señaló un columnista en The Objective: "España estará sola frente a Marruecos, al igual que Ucrania se siente abandonada por Occidente".

Tensiones históricas y relaciones entre Estados Unidos y Marruecos

La ansiedad en torno a Ceuta y Melilla no es nueva. Vozpópuli recordó las afirmaciones históricas del exministro de Defensa español Federico Trillo, quien alegó que durante la crisis de la Isla de Perejil en 2002, Estados Unidos instó a España a negociar concesiones territoriales con Marruecos, incluidas las Islas Chafarinas y el Peñón de Vélez de la Gomera. Estas revelaciones, junto con los crecientes lazos entre Marruecos y EE. UU., han intensificado las preocupaciones españolas.

El Español señaló que las relaciones entre Estados Unidos y Marruecos han alcanzado "niveles sin precedentes", destacando la floreciente asociación desde el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara en 2020 por parte de Trump. El énfasis del rey Mohamed VI en la "asociación estratégica" con EE. UU. ha solidificado aún más estos vínculos. Mientras tanto, el aparente desdén de Trump hacia el liderazgo español, incluidas sus críticas al bajo gasto en defensa del país y la exclusión del presidente Pedro Sánchez de compromisos diplomáticos clave, ha exacerbado las tensiones.

Los medios españoles también apuntan al crecimiento de las capacidades militares de Marruecos y su condición de comprador destacado de armas estadounidenses. El Español informó que el presupuesto de defensa de Marruecos para 2025 ha superado los 12.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% respecto al año anterior. La reciente cooperación militar entre EE. UU. y Marruecos, que incluye una reunión en febrero entre el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., el general CQ Brown, y el inspector general de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, Mohammed Berrid, refuerza aún más esta alianza.

La vulnerabilidad de Ceuta y Melilla en el centro de atención

Una preocupación recurrente en los medios españoles es la vulnerabilidad de Ceuta y Melilla debido a su exclusión del marco protector de la OTAN. Sin las garantías de la Alianza, los enclaves se perciben como particularmente expuestos a maniobras geopolíticas. El Español especuló sobre la posibilidad de una "nueva Marcha Verde", en referencia a la movilización pacífica de Marruecos en 1975 para reclamar sus provincias del sur, pero esta vez con el respaldo de Trump.

Esta sensación de vulnerabilidad se ve agravada por la creciente influencia de Marruecos en el escenario global. Desde que España respaldó en 2022 el plan de autonomía marroquí para el Sáhara, Rabat ha conseguido un apoyo internacional cada vez mayor. Una de las aspiraciones clave de Marruecos, según El Español, es que Estados Unidos abra un consulado en Dajla, lo que consolidaría aún más el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara.

Un cambio en el equilibrio de poder en el Mediterráneo

Los analistas de defensa españoles advierten que Estados Unidos ahora prioriza su relación con Marruecos por encima de España, viendo a Rabat como un socio regional clave en el Mediterráneo. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), bajo el Ministerio de Defensa español, habría reconocido este cambio, subrayando la importancia estratégica de Marruecos en la política exterior estadounidense.

A medida que crece la influencia de Marruecos y se profundizan sus vínculos con Estados Unidos, los medios españoles se enfrentan a una realidad inquietante. Los enclaves de Ceuta y Melilla, considerados durante mucho tiempo símbolos de la integridad territorial de España, podrían ahora encontrarse en el centro de prioridades geopolíticas cambiantes. Si estos temores se materializarán o no sigue siendo incierto, pero el espectro de una posible bomba diplomática se cierne sobre el panorama político español.



Leer más