X

Síguenos en Facebook

La red Queer ISA en Rabat desata polémica cultural y religiosa

08:20
La red Queer ISA en Rabat desata polémica cultural y religiosa

La Asociación Internacional de Sociología (ISA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la creación de una nueva iniciativa interna, la Red Queer ISA (QISA), destinada a apoyar a los miembros queer dentro de la organización. El lanzamiento coincide con el Quinto Foro de Sociología de la ISA, celebrado del 6 al 11 de julio en la Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos.

La ISA describió a QISA como “un espacio compartido para la colaboración, el apoyo mutuo y la inclusividad académica,” diseñado para conectar a miembros de diferentes comités de investigación y generaciones. Aunque la iniciativa refleja el compromiso de la ISA con la diversidad y la inclusión, ha generado críticas generalizadas en Marruecos, donde muchos sostienen que contradice los valores islámicos y conservadores del país.

La reunión inaugural de la red está programada para celebrarse durante el foro, aunque la ISA no ha revelado públicamente su ubicación exacta, compartiendo los detalles únicamente con los participantes interesados. El anuncio se realizó inicialmente en una publicación eliminada posteriormente de la página oficial de Facebook de la ISA.

Reacciones en Marruecos

El lanzamiento de la red QISA ha generado una fuerte oposición entre ciudadanos y académicos marroquíes, quienes consideran que la iniciativa desafía los principios culturales y religiosos profundamente arraigados en la nación. Los críticos argumentan que el papel de Rabat como ciudad anfitriona del foro debería reflejar los valores de Marruecos y su compromiso con las normas sociales tradicionales.

La controversia sigue a otra decisión de la ISA que ha desatado un debate político: la suspensión de la membresía de la Asociación Sociológica Israelí en respuesta a lo que la ISA describió como “el asalto genocida de Israel en Gaza.” En una declaración previa al foro, la ISA condenó las acciones de Israel en Gaza y reafirmó su oposición a la ocupación militar en Palestina, Líbano y Siria.

Boicots y protestas locales

La inclusión de representantes israelíes en eventos previos de la ISA ya había provocado rechazo en Marruecos. Un grupo de sociólogos marroquíes anunció su boicot al foro de Rabat, condenando la participación de delegados israelíes. En una declaración conjunta, estos académicos criticaron a la ISA por no alinear el evento con el apoyo de Marruecos a la causa palestina.

La ISA, fundada en 1949 bajo los auspicios de la UNESCO, es una organización global destacada en el campo de la sociología. Tiene estatus consultivo como ONG ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es miembro del Consejo Internacional de Ciencias.

Si bien la iniciativa QISA busca fomentar la inclusividad en el ámbito académico, su presentación en Marruecos ha puesto de relieve la tensión entre el activismo internacional por los derechos LGBTQ+ y las normas culturales locales, subrayando los desafíos de navegar la diversidad global en una sociedad profundamente tradicional.


Lire aussi