- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 16:39La IPO del grupo vicenne suscrita 64 veces!
- 16:16Sidi Slimane busca posicionarse en el mapa industrial regional
- 16:14Argelia: Nasser El-Djinn se une a otros ex jefes de inteligencia en prisión
- 15:34Go siyaha elimina todas las barreras para los emprendedores del turismo (Ministerio)
- 15:17 La LNFP pospone el sorteo de la temporada 2025-26 al sábado
- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
Síguenos en Facebook
La Toma de los Tomates: Cómo Marruecos se Apropió del Segundo Puesto en el Comercio de Tomates de la UE
Marruecos ha superado oficialmente a España como el segundo mayor proveedor de tomates de la Unión Europea. Según un informe reciente del grupo de la industria Hortoinfo utilizando datos comerciales de Eurostat, Marruecos exportó casi 492 millones de kilogramos de tomates a la UE en 2023, superando ligeramente los 463 millones de kilogramos de España.
Este cambio significativo marca un cambio notable desde hace solo cinco años. Entre 2019 y 2023, el valor de las exportaciones de tomates de Marruecos al bloque casi se duplicó, aumentando de 520 millones de euros a impresionantes 1 mil millones de euros. Durante este mismo período, Marruecos aumentó su participación en el mercado de la UE en un impresionante 18.86 por ciento.
En contraste, España experimentó un fuerte descenso en su participación en el mercado, cayendo más del 25 por ciento, lo que la llevó a caer del segundo al tercer lugar detrás de Marruecos. Aunque el volumen total de importaciones de tomates en toda la UE experimentó una ligera caída, cayendo un 3.21 por ciento a 2.6 millones de toneladas, el valor total del mercado se mantuvo estable en 5 mil millones de euros.
Naturalmente, los Países Bajos mantuvieron su posición como el principal proveedor, proporcionando más de 650 millones de kilos. Sin embargo, las ganancias de Marruecos indican que su industria de tomates está cerrando rápidamente la brecha. Este desarrollo dota a Marruecos de un mayor poder de negociación como socio comercial y proveedor de los mercados alimentarios en toda Europa.
Entonces, ¿cómo logró Marruecos esta inesperada toma del puesto anterior de España? Los expertos lo atribuyen a inversiones significativas en invernaderos, sistemas de riego y colaboración con empresas agroalimentarias españolas. Solo el tiempo revelará si Marruecos puede mantener su impulso y seguir avanzando en el lucrativo comercio de tomates en Europa. Sin embargo, por ahora, la nación puede disfrutar de su nuevo estatus como un serio contendiente en el continente.