Advertising

Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.

12:03
Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Zoom

Las bolsas europeas abrieron mayoritariamente a la baja este lunes, tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a los productos importados desde la Unión Europea y México, a partir del 1 de agosto.

En los primeros intercambios, París caía un 0,58%, Fráncfort un 0,76%, y Milán un 0,77%. Solo Londres se mantenía en territorio positivo (+0,16%), favorecida por un acuerdo comercial más ventajoso con EE.UU.

“La situación del comercio global es una auténtica montaña rusa”, comentó Jim Reid, economista del Deutsche Bank. “Los mercados están cada vez más blindados frente a este tipo de sorpresas”.

El anuncio de Trump generó incertidumbre, ya que las negociaciones entre Bruselas y Washington aún estaban en curso. Además, advirtió que si la UE respondía con represalias, aumentaría los aranceles más allá del 30% inicial.

La UE esperaba un trato más cercano al del Reino Unido, con un arancel del 10% y exenciones para sectores clave como los metales y productos farmacéuticos, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Aun así, los mercados consideran esta medida como una estrategia de negociación, más que una política definitiva. “Trump había amenazado con imponer aranceles del 50% hace un mes, así que podría verse esto como un progreso”, afirmó Reid.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE no responderá por el momento, especialmente en lo relativo al acero y aluminio, con la esperanza de alcanzar un acuerdo menos perjudicial.

Los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Bruselas para definir una estrategia común. “Las próximas tres semanas serán cruciales”, advirtió Reid. “Si se aplican estos aranceles en pleno verano, los mercados podrían reaccionar con fuerza.”

En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con una baja del 0,28%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subía un 0,28%, el Shanghai Composite ganaba un 0,27%, y el Shenzhen Composite cedía un 0,11%.

En Singapur, se realizó la mayor salida a bolsa en ocho años con la cotización de NTT DC REIT, un fondo inmobiliario especializado en centros de datos, respaldado por el fondo soberano de Singapur y el grupo japonés NTT. La acción subía un 3% tras su apertura.

El bitcoin superó por primera vez la barrera de los 120.000 dólares, cotizando a 122.122 dólares, impulsado por una política estadounidense favorable y una mayor adopción en países emergentes.

Los precios del petróleo se mantenían estables: el Brent subía un 0,28% a 70,56 dólares y el WTI un 0,26% a 68,63 dólares. El dólar se apreciaba un 0,12% frente al euro, hasta los 1,1675 dólares por euro.



Leer más