- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Las crecientes preocupaciones sobre los riesgos sanitarios de los suplementos
A medida que la búsqueda del bienestar guía cada vez más las elecciones alimentarias, los suplementos alimentarios y los alimentos funcionales ocupan un lugar destacado en las dietas modernas. El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), titulado "Seguridad alimentaria y nutrición personalizada: un enfoque sobre los suplementos alimentarios y los alimentos funcionales", pone de manifiesto los desafíos emergentes a los que se enfrentan consumidores, autoridades sanitarias y productores.
Los suplementos alimentarios, definidos como fuentes concentradas de nutrientes diseñados para complementar la dieta, y los alimentos funcionales, conocidos por sus beneficios más allá de la nutrición básica, están ganando una atención significativa. Este cambio refleja el creciente deseo de los consumidores de adoptar un enfoque proactivo hacia su salud.
Sin embargo, esta tendencia plantea preocupaciones válidas. El informe de la FAO destaca que la seguridad de los ingredientes activos depende de varios factores, como su origen, los métodos de procesamiento y los niveles de concentración. Además, las posibles interacciones con medicamentos, dosificaciones incorrectas o el uso de ingredientes que nunca se han consumido antes requieren una mayor cautela.
En este contexto, la información clara es fundamental. Maura Di Martino, autora del informe, enfatiza la importancia de un etiquetado claro y evaluaciones rigurosas de seguridad para garantizar la confianza del consumidor. Los consumidores deben poder tomar decisiones informadas basadas en datos científicos confiables para evitar riesgos innecesarios.
Fortalecer los marcos regulatorios
El informe no solo evalúa la situación actual, sino que también propone soluciones prácticas. Revisa los marcos regulatorios existentes en todo el mundo, con un enfoque particular en las necesidades de los países de ingresos bajos y medianos. El objetivo es doble: fomentar la innovación mientras se protege la salud pública. Un marco regulador adecuado es esencial para regular estos productos, combatir las afirmaciones infundadas y salvaguardar la salud pública.
Además, el crecimiento de los suplementos alimentarios y los alimentos funcionales parece inevitable. Sin embargo, para que este desarrollo beneficie realmente a la salud pública, debe basarse en enfoques inclusivos respaldados por evidencia. En este sentido, la FAO hace un llamado a la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos para garantizar que la innovación no se haga a costa de la seguridad.