- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Las masacres sectarias en Siria amenazan una transición frágil
Cerca de 1.500 civiles alauitas fueron brutalmente asesinados en una ola de violencia sectaria que azotó la costa mediterránea de Siria entre el 7 y el 9 de marzo, tras una rebelión armada protagonizada por leales al expresidente Bashar al-Assad. Una investigación detallada ha demostrado que la cadena de mando de estos ataques conduce directamente a figuras que hoy forman parte del nuevo liderazgo en Damasco.
Uno de los casos más impactantes fue el asesinato de Suleiman Rashid Saad, de 25 años, a quien le extrajeron el corazón y lo colocaron sobre su pecho. Figuraba como el número 56 en una lista manuscrita de 60 víctimas en la aldea de Al-Rusafa, entre ellas vecinos, primos y seis niños. Su padre, Rashid Saad, relató que los asesinos lo llamaron desde el teléfono de su hijo y lo desafiaron a recoger el cuerpo.
Las matanzas fueron perpetradas por combatientes suníes como represalia por una insurgencia de leales a Assad que, según fuentes oficiales, dejó 200 miembros de las fuerzas de seguridad muertos un día antes. La investigación identificó 40 lugares donde se cometieron asesinatos, saqueos e incendios, principalmente contra la minoría alauita, históricamente vinculada al régimen de Assad.
La violencia dejó al descubierto la profunda fractura sectaria en Siria, una herida que el nuevo gobierno aún no ha logrado cerrar. Persisten las tensiones entre quienes respaldaron al antiguo régimen y quienes esperaban su caída.
Estas revelaciones surgen en un contexto en el que Estados Unidos comienza a flexibilizar las sanciones impuestas desde hace años a Siria. Esta distensión genera polémica, ya que el nuevo gobierno está liderado por figuras de un grupo islamista disuelto, anteriormente conocido como Hayat Tahrir al-Sham (HTS), vinculado en el pasado a al-Qaeda bajo el nombre de Frente al-Nusra.
Ahmed al-Sharaa, quien lideró la ofensiva que derrocó a Bashar al-Assad y capturó Damasco, asumió la presidencia en enero. De confesión suní, al-Sharaa permanece bajo sanciones de las Naciones Unidas desde 2014.
Comentarios (0)