X

Síguenos en Facebook

Los aranceles de la UE sobre ruedas de aluminio de Marruecos señalan tensiones comerciales más amplias con China

Martes 25 Marzo 2025 - 12:20
Los aranceles de la UE sobre ruedas de aluminio de Marruecos señalan tensiones comerciales más amplias con China

Marruecos se encuentra atrapado en medio de crecientes tensiones comerciales globales, reflejando un complejo panorama geopolítico. La Comisión Europea ha impuesto recientemente significativos derechos compensatorios sobre las exportaciones de ruedas de aluminio de Marruecos, un movimiento interpretado por expertos como una señal estratégica dirigida principalmente a China, en lugar de un enfrentamiento directo con Marruecos.

El 14 de marzo, la Comisión Europea promulgó la regulación No. 500/2025, que establece derechos compensatorios definitivos del 31.45% sobre las exportaciones de Dika Morocco Africa y del 5.60% sobre Hands8. Esta decisión sigue a una investigación iniciada el 16 de febrero de 2024, tras una queja de la Asociación de Fabricantes de Ruedas de Europa (EUWA). La EUWA argumentó que las exportaciones de ruedas de aluminio de Marruecos se beneficiaban de subsidios perjudiciales para la industria europea.

Mustapha Baitas, portavoz del gobierno, rechazó firmemente la decisión de la Comisión Europea, enfatizando que la asociación de Marruecos con la UE no debería estar sujeta a una lógica selectiva. Afirmó que el gobierno marroquí "rechaza categóricamente" la imposición de estos aranceles.

Según los hallazgos de la UE, las importaciones de Marruecos han aumentado drásticamente del 2% al 9% de participación en el mercado entre 2020 y 2023, con precios supuestamente un 16% más bajos que los de los productores europeos. La Comisión Europea sostiene que este rápido crecimiento, junto con lo que califican como "subsidios injustificados", representa una amenaza significativa para su industria doméstica.

Estos derechos compensatorios se suman a los derechos antidumping ya existentes, que están en vigor desde el 12 de enero de 2023, y que varían entre el 9% y el 17.5%. Esto puede resultar en aranceles totales que superen el 40% para ciertos fabricantes marroquíes.

En respuesta, el gobierno marroquí se ha comprometido a defender con firmeza sus intereses industriales. El Ministerio de Industria y Comercio declaró su compromiso de proteger a las empresas y a los inversores que consideran a Marruecos como una base competitiva para la producción y exportación. Notablemente, el ministerio anunció la cancelación de una fábrica planificada por Dika Morocco Africa en Kenitra, que ahora se trasladará a Portugal debido a estas nuevas tarifas.

Un informe de Chatham House publicado en diciembre advirtió sobre el potencial de que Marruecos se convierta en un punto focal de una guerra comercial inminente. Sugería que bajo la administración de Trump, Estados Unidos y la Comisión Europea podrían implementar nuevas medidas dirigidas a inversiones chinas y empresas conjuntas en países terceros, incluido Marruecos.

Esta situación podría colocar a Marruecos de manera similar a México, que actúa como un vínculo crucial para las empresas chinas que buscan acceso al mercado estadounidense. El informe destacó los ventajosos acuerdos de libre comercio de Marruecos con Estados Unidos y la UE, junto con su proximidad a los mercados europeos y su sólida infraestructura automotriz.

El analista económico Badr Zaher Al Azrak enfatizó que el aumento de inversiones chinas en el sector automotriz de Marruecos ha levantado alarmas entre las naciones europeas. Señaló que los amplios acuerdos de libre comercio de Marruecos con varios países, incluidos Turquía y Estados Unidos, están causando inquietud entre los competidores europeos, especialmente en medio de la competencia en el sector automotriz.

Al Azrak argumentó que las acciones de la UE no están dirigidas explícitamente contra Marruecos, sino más bien contra la creciente influencia de China. Señaló que si China utiliza a Marruecos como una plataforma para sus empresas en Europa, esto podría desencadenar medidas aduaneras protectoras por parte de la UE para salvaguardar su industria automotriz.

Si bien reconoce el papel de Marruecos en este conflicto geopolítico, Al Azrak declaró que el reino debería comunicar su apertura tanto a las industrias europeas como a las asiáticas. Enfatizó que la batalla es menos sobre Marruecos y más sobre las dinámicas internacionales más amplias que involucran a la UE, Estados Unidos y China.

Abdennabi Aboulaarab, otro experto económico, señaló que las medidas protectoras de la UE reflejan el papel significativo que desempeñan las exportaciones marroquíes en el sector automotriz. Explicó que la investigación de la Comisión Europea reveló que los productos fabricados en Marruecos no solo son rentables, sino que también están ganando mayor participación en el mercado, lo que llevó a la UE a actuar.

Aboulaarab agregó que Marruecos posee un considerable apalancamiento, manteniendo un déficit comercial con la UE, lo que sirve como una carta de negociación crucial contra cualquier medida proteccionista. Animó a Marruecos a continuar fomentando asociaciones con varios mercados globales, abogando por una mayor integración económica.

En conclusión, si bien la situación actual presenta desafíos, también ofrece oportunidades para que Marruecos fortalezca su posición en el panorama comercial internacional, enfatizando la necesidad de respuestas estratégicas y asociaciones proactivas.


Lire aussi