-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
12:50
Síguenos en Facebook
Los migrantes en Libia enfrentan una “gran vulnerabilidad”, advierte la OIM
En África del Norte, Libia sigue siendo el país donde los migrantes enfrentan los mayores desafíos, alertó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mientras el conflicto en Sudán provoca una llegada masiva de refugiados a la región.
“Recibimos con frecuencia testimonios de migrantes secuestrados, retenidos para pedir rescate o víctimas de violencia y agresiones”, declaró Amy Pope, directora general de la OIM, en una entrevista con la AFP desde Rabat. Señaló que su situación es de “gran vulnerabilidad”.
Las autoridades libias estiman que entre tres y cuatro millones de extranjeros se encuentran actualmente en el país en situación irregular. Los traficantes y contrabandistas se han aprovechado de la inestabilidad que reina en Libia desde la caída de Muamar Gadafi en 2011 para desarrollar redes clandestinas.
La mayoría de las muertes registradas en el Mediterráneo corresponden a personas que partieron desde Libia, explicó Pope, mencionando varios naufragios recientes. Cada vez más migrantes que transitan por Libia con la esperanza de llegar a Europa provienen de Asia, especialmente de Bangladés y Pakistán, a través del Golfo por vía terrestre.
La organización también ha observado un aumento en las llegadas desde Somalia, Eritrea y Sudán, donde una guerra devastadora entre el ejército y las fuerzas paramilitares ha desplazado a millones desde abril de 2023. Más de 357.000 refugiados sudaneses han llegado a Libia desde entonces, según datos del ACNUR de agosto de 2025.
“El conflicto sigue provocando desplazamientos masivos”, afirmó Pope, señalando que la situación se agrava por la reducción de la ayuda humanitaria y financiera en países vecinos como Chad y Egipto, afectados por recortes presupuestarios de la ONU.
Si bien algunos refugiados sudaneses han podido regresar a su país, especialmente a Jartum, donde la seguridad ha mejorado ligeramente, el regreso a Darfur sigue siendo imposible debido a las graves violaciones de los derechos humanos.
Otro foco de tensión en África del Norte es Túnez, particularmente en Sfax, donde miles de migrantes viven en campamentos improvisados. “El número de personas allí supera ampliamente las capacidades de asistencia disponibles”, señaló Pope.
“Muchos de los que llegan a Sfax han agotado casi todos sus recursos”, añadió, destacando el papel esencial de la OIM en el apoyo al retorno voluntario.
En general, frente a la persistente presión migratoria en la región, Pope lamentó que las respuestas sigan centradas en la seguridad y el control fronterizo, y abogó por soluciones integrales basadas en la cooperación Sur-Sur, el desarrollo sostenible y vías de migración seguras y legales.