- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Macron defiende la libertad religiosa ante el aumento de la islamofobia
El presidente Emmanuel Macron ha expresado su fuerte condena por el brutal asesinato de un hombre musulmán en una mezquita en Francia, afirmando que el racismo y el odio religioso “nunca tendrán lugar en Francia.” Esta declaración surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la islamofobia en el país.
La oficina de Macron confirmó que el líder francés tiene la intención de reunirse con representantes musulmanes, incluido el rector de la Gran Mezquita de París y el presidente de la Coordinación de Asociaciones Musulmanas de París, para fomentar el diálogo y extender el apoyo de la nación.
El trágico incidente que provocó esta respuesta fue el asesinato de Aboubaker Cisse, un hombre maliense que fue apuñalado violentamente múltiples veces por un agresor islamófobo. El perpetrador huyó a Italia tras el ataque, pero posteriormente se entregó a la policía. El asesinato, que fue filmado por el agresor, ha sido un recordatorio escalofriante de las amenazas que enfrenta la comunidad musulmana en Francia.
Durante una reunión reciente, Macron reafirmó la dedicación de Francia a garantizar la libertad de conciencia y la práctica religiosa para todos los ciudadanos y residentes. Enfatizó la “naturaleza inviolable de la libertad religiosa” y anunció medidas próximas destinadas a mejorar la protección de los lugares de culto.
La Gran Mezquita y la asociación musulmana presentes en la reunión expresaron sus profundas preocupaciones sobre el clima de islamofobia que ha sido exacerbado por ciertos medios y figuras políticas. Criticaron la decisión de no clasificar el asesinato de Cisse como un acto de terrorismo, lo cual consideran que socava la seriedad de la amenaza que enfrenta la comunidad musulmana.
La islamofobia sigue siendo un problema urgente en toda Europa, particularmente en Francia, donde los sentimientos anti-musulmanes son a menudo reflejados por los funcionarios. Un ejemplo notable de esto fue la controvertida decisión del Senado francés de prohibir el uso del hijab en eventos deportivos, lo que provocó un amplio rechazo por parte de los musulmanes y comentaristas en 2022.
Las tensiones se han intensificado aún más por incidentes en entornos parlamentarios, donde la hostilidad hacia quienes llevan el hijab ha sido evidente. En 2020, miembros del parlamento abandonaron una reunión en protesta contra una estudiante que usaba hijab, y en 2019 ocurrió otro incidente cuando a una mujer musulmana se le pidió que se quitara el velo durante una sesión plenaria.
Además, la ley francesa sobre laicidad restringe el uso de símbolos religiosos en las escuelas públicas de educación primaria y secundaria, lo que destaca los desafíos sistemáticos que enfrenta la comunidad musulmana.
El espectro de los ataques islamófobos se extiende más allá del trágico asesinato de Cisse. Recientemente, una mujer de 26 años denunció un ataque en Poissy, donde un agresor le arrancó el hijab. Según informes de Le Parisien, se registraron 79 incidentes anti-musulmanes entre enero y marzo de este año, lo que representa un asombroso aumento del 72% en comparación con el mismo período en 2024. Esta estadística puede ser solo la punta del iceberg, ya que muchos incidentes probablemente no se denuncian.
Comentarios (0)