- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Macron recibe al nuevo líder sirio en su primera visita europea
El presidente francés Emmanuel Macron recibirá este miércoles a Ahmed al-Sharaa, líder interino de Siria y excombatiente islamista, en lo que será su primera visita oficial a Europa, informó la presidencia francesa.
Según el comunicado del Elíseo, Macron reafirmará el respaldo de Francia a la construcción de una nueva Siria: libre, soberana, estable y respetuosa de todas las comunidades que integran su sociedad.
"Este encuentro forma parte del compromiso histórico de Francia con el pueblo sirio, que aspira a la paz y la democracia", señaló la presidencia.
Durante la reunión, Macron subrayará sus principales exigencias al gobierno interino sirio, en especial la estabilización de la región incluido el Líbano y el combate contra el terrorismo.
El mandatario francés había invitado por primera vez a al-Sharaa en febrero, luego de que las fuerzas islamistas derrocaran a Bashar al-Asad a finales del año pasado. En marzo reiteró la invitación, pero condicionada a la formación de un gobierno transitorio inclusivo que represente a toda la sociedad civil siria. Macron describió sus conversaciones iniciales con los nuevos líderes como "positivas".
Las nuevas autoridades sirias, con vínculos históricos con la red yihadista al-Qaeda, han prometido un gobierno representativo e integrador en un país marcado por su diversidad confesional y étnica. Sin embargo, varios países se mantienen vigilantes antes de levantar plenamente las sanciones, especialmente tras los enfrentamientos sectarios en marzo que dejaron más de 1.700 muertos en su mayoría alauitas en zonas costeras, lo que provocó una condena generalizada.
También se han registrado nuevos enfrentamientos con combatientes drusos y denuncias de abusos por parte de ONG, lo que pone en duda la capacidad del gobierno interino para controlar a los elementos extremistas en sus filas.
Desde la caída de Asad, Israel ha lanzado numerosos ataques aéreos en territorio sirio, incluido uno cerca del palacio presidencial en Damasco el pasado viernes. Las autoridades israelíes afirmaron que buscan proteger a la minoría drusa y enviar un "mensaje claro" a los nuevos gobernantes.
El gobierno interino calificó el ataque como una "peligrosa escalada", mientras que la ONU instó el sábado a Israel a detener de inmediato sus acciones militares en Siria.
Comentarios (0)