-
13:00
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
Síguenos en Facebook
Marruecos aprueba nuevas reglas para el trigo y la harina subvencionada
Marruecos ha anunciado nuevas medidas regulatorias para la compra y distribución de trigo blando y harina subvencionada durante la campaña agrícola 2025–2026, marcando una reforma significativa en su sistema de subsidios cerealeros. La iniciativa busca reforzar la supervisión, garantizar un acceso equitativo a los productos alimentarios esenciales y fortalecer la transparencia en el sector.
La decisión conjunta, firmada por el ministro del Interior, el ministro de Agricultura y el ministro delegado encargado del presupuesto, establece procedimientos estrictos para la adquisición de trigo blando. Todas las compras destinadas a la harina subvencionada deberán realizarse mediante licitaciones públicas organizadas por la Oficina Nacional Interprofesional de Cereales y Legumbres (ONICL). Podrán participar los comerciantes autorizados, las cooperativas y las uniones registradas conforme a la Ley n.º 12-94, reforzando así cadenas de suministro competitivas y transparentes.
Normas de precios y calidad
El gobierno ha fijado el precio de venta del trigo blando en 258,80 dirhams (25 dólares) por quintal, siempre que cumpla con las especificaciones técnicas. El trigo que no cumpla con estas normas podrá ser rechazado, y los molinos industriales asumirán los costos de transporte, almacenamiento y entrega. La ONICL podrá recuperar hasta 1 dirham (0,10 dólares) por quintal destinado a la producción de harina subvencionada.
Se han definido dos categorías de harina subvencionada: harina nacional de trigo blando y harina especial de trigo blando. Las tasas de extracción se establecen en 81 % y 74 %, respectivamente. Los márgenes de molienda se fijan en 31,25 dirhams (3,10 dólares) para la harina nacional y 31,61 dirhams (3,13 dólares) para la especial, mientras que el precio del salvado se mantiene en 150 dirhams (15 dólares) por quintal.
Envasado y distribución
Los molinos deberán envasar la harina subvencionada en sacos de 50 kilogramos por su cuenta, excepto para los envíos destinados al sur del país. Los precios minoristas se fijan en 325,38 dirhams (32,70 dólares) por quintal para la harina nacional y 342,43 dirhams (34,40 dólares) para la especial.
La harina nacional sin envasar tendrá un precio máximo de 182 dirhams (18,30 dólares) por quintal al ser entregada a los molinos, 188 dirhams (18,90 dólares) al por mayor y 200 dirhams (20,10 dólares) al público. En las regiones del sur, los precios son más bajos: 87 dirhams (8,75 dólares) por quintal para los molinos y 100 dirhams (10,05 dólares) para la venta general.
El monto de compensación, la diferencia entre el costo y el precio de venta, se fija en 143,38 dirhams (14,40 dólares) por quintal para la harina nacional fuera del sur, 238,38 dirhams (23,90 dólares) para la misma harina en el sur y 255,43 dirhams (25,60 dólares) para la harina especial en esa región.
El gobierno marroquí seguirá asumiendo los costos de transporte de la harina subvencionada desde los molinos hasta los centros beneficiarios, recuperando solo 0,50 dirham (0,05 dólares) por quintal. También cubrirá los costos de manipulación y entrega final para la harina destinada al sur.
Con la reestructuración de las normas sobre el trigo y la harina subvencionada, Marruecos busca reforzar la transparencia, promover la equidad en la distribución y modernizar su marco de seguridad alimentaria. Esta reforma representa un paso clave para fortalecer las cadenas nacionales de suministro y garantizar el acceso a los productos básicos en el contexto de la modernización agrícola en curso.