- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Marruecos Apunta a las Estrellas: Nanosatélites Universitarios Lanzados al Espacio
En un logro trascendental para la academia marroquí y la tecnología espacial, dos nanosatélites desarrollados por investigadores universitarios fueron lanzados exitosamente al espacio a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9. El lanzamiento, que tuvo lugar el 16 de agosto a las 7:56 p.m. hora local desde la Base Aérea Vandenberg en California, marca un hito significativo en el viaje de Marruecos hacia la exploración y la investigación espacial.
Los dos nanosatélites, llamados "UM5-EOSat" y "UM5-Ribat", son el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Universidad Mohammed V de Rabat, el Centro Nacional para la Investigación Científica y Técnica (CNRST) y el Centro Real para los Estudios e Investigación Espacial. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar una nueva generación de investigadores e ingenieros marroquíes especializados en tecnologías espaciales.
Cada satélite tiene un propósito único. "UM5-EOSat" está equipado con una cámara de observación de la Tierra, mientras que "UM5-Ribat" cuenta con una radio definida por software (SDR) diseñada para tareas de telecomunicaciones. Las capacidades del SDR incluyen el seguimiento de aviones comerciales y barcos, así como la recolección de datos de terminales de Internet de las Cosas (IoT) en tierra.
Una característica notable de estos nanosatélites es su diseño reprogramable, que muestra la experiencia desarrollada en la Universidad Mohammed V. Este diseño permite ajustes o modificaciones en las funciones del satélite mientras está en órbita, proporcionando flexibilidad para futuras investigaciones y aplicaciones.
El desarrollo de estos nanosatélites no fue tarea fácil. Los investigadores del Centro Universitario para la Investigación en Tecnología Espacial (CURTS) de la Escuela de Ingenieros Mohammadia de la Universidad Mohammed V dedicaron más de tres años a este proyecto. Su arduo trabajo y precisión han culminado ahora en este exitoso lanzamiento.
De cara al futuro, el CURTS gestionará la operación de ambos nanosatélites, con el apoyo de estaciones terrestres para la monitorización y el control. Los próximos dos meses serán cruciales mientras los investigadores realizan pruebas operativas y validan el rendimiento de los satélites, avanzando aún más en la experiencia académica en ingeniería espacial.
Este logro no solo es un triunfo tecnológico, sino también un impulso para el sector aeroespacial en crecimiento de Marruecos. En julio, el país reportó ingresos aeroespaciales de $1 mil millones en los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 17.6% respecto al mismo período del año pasado. Este crecimiento, en gran parte atribuido al aumento de ventas en el segmento de ensamblaje, se alinea con el enfoque de Marruecos durante la última década en establecerse como un actor importante en la industria global de la aviación.
El exitoso lanzamiento de estos nanosatélites construidos en la universidad representa un paso importante en las ambiciones espaciales de Marruecos. Demuestra el compromiso del país con la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo de experiencia nacional en campos de vanguardia. A medida que estos satélites comienzan sus misiones, no solo llevan las esperanzas y aspiraciones de los investigadores marroquíes, sino que también pavimentan el camino para futuros avances en el programa espacial del país.
Comentarios (0)