- 16:30Evacúan a casi mil niños en la región de Donetsk por ofensiva rusa
- 16:00 Aumenta el uso de tarjetas bancarias en Marruecos, pero el efectivo sigue siendo rey
- 15:30Esuatini critica acuerdo con EE.UU. por violaciones a los derechos humanos
- 15:00 Mujer acusada de planear un atentado contra Netanyahu es imputada en Israel
- 14:30Trump firma decreto para eliminar sesgos ideológicos en la inteligencia artificial
- 14:00 Grecia advierte a Turquía sobre el fondo europeo de defensa en medio de crecientes tensiones
- 13:30Adolescentes judíos franceses expulsados de un vuelo de Vueling en España en medio de controversia
- 12:45China y la UE se comprometen a intensificar sus esfuerzos conjuntos contra el cambio climático
- 12:15Mujeres australianas podrán demandar a Qatar Airways por exámenes ginecológicos forzados en Doha
Síguenos en Facebook
Marruecos asegura control del espacio aéreo del Sáhara Marroquí en un triunfo diplomático
Marruecos ha logrado un importante éxito diplomático al afirmar su control sobre el espacio aéreo del Sáhara marroquí, fortaleciendo así su reclamo sobre la región disputada. Las recientes negociaciones que involucran al primer ministro español Pedro Sánchez y las autoridades marroquíes han resultado en un acuerdo para que Marruecos se haga cargo de la gestión del espacio aéreo del Sáhara marroquí, que anteriormente estaba bajo supervisión española.
Según fuentes citadas en el periódico español El Confidencial Digital, Marruecos condicionó la apertura de las fronteras terrestres entre los enclaves norteafricanos españoles de Ceuta y Melilla a obtener el control de los cielos del Sáhara. España, la antigua potencia colonial, había administrado el espacio aéreo durante décadas a través del control de tráfico aéreo con base en las Islas Canarias.
Aunque no se ha establecido una fecha específica para la reapertura de las fronteras terrestres entre Ceuta y Melilla, cerradas por Marruecos en 2018, se están llevando a cabo discusiones continuas entre los dos gobiernos. Informes sugieren que mientras el lado español está preparado para la reapertura, Rabat cita razones técnicas para el retraso.
Karima Benyaich, la embajadora marroquí en España, ha expresado el compromiso de su país de reabrir las fronteras pronto. Además, Pedro Sánchez ha reconocido los desafíos restantes en el lado marroquí, pero ha enfatizado la ausencia de obstáculos políticos o legales.
Como parte de los esfuerzos para mejorar las relaciones, España había asegurado privadamente a Marruecos en junio su intención de renunciar al control del espacio aéreo del Sáhara Occidental, alineándose con los acuerdos alcanzados durante la visita anterior de Sánchez a Marruecos este año. Sin embargo, estos planes se pospusieron debido a las elecciones anticipadas en España. Ahora, con las negociaciones de nuevo en marcha, Marruecos parece haber asegurado una victoria estratégica, reforzando su reclamo sobre el territorio en disputa. La transferencia del control de tráfico aéreo promete una mayor cooperación y seguridad en los cielos de la región.