- 15:17 Manifestación masiva en Marruecos contra la situación “insostenible” en Gaza
- 14:50 Messi vuelve a brillar con doblete en la goleada del Inter Miami sobre los New York Red Bulls
- 14:45Primer convoy humanitario entra en la devastada Soueida
- 14:30El muftí del Líbano reafirma: «No permitiremos que el país caiga en la discordia sectaria»
- 14:15 Putin se reúne con el consejero de Khamenei sobre el programa nuclear iraní
- 14:00Francia prohíbe el uso del móvil en los colegios a partir del próximo curso escolar
- 13:38El Polisario visto por Japón
- 10:36Policía marroquí captura a un cibercriminal buscado en Europa durante una operación en Marrakech
- 10:17Anoual: Una victoria histórica que sigue inspirando a Marruecos un siglo después
Síguenos en Facebook
Marruecos Avanza con su Ambicioso Plan de Transición Verde
Marruecos está dando pasos significativos hacia un futuro sostenible con el lanzamiento de un proyecto innovador respaldado con 10 millones de euros de importantes socios de desarrollo. Esta iniciativa, conocida como el proyecto "Transición Justa", marca un momento crucial en el camino del país hacia una economía baja en carbono, alineándose con sus compromisos en virtud del Acuerdo de París.
Dirigido por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, el proyecto "Transición Justa" tiene como objetivo dotar al país de las herramientas y estrategias necesarias para implementar eficazmente sus objetivos climáticos. Esta financiación de 10 millones de euros, proporcionada conjuntamente por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y la Unión Europea, desempeñará un papel crucial en apoyar la transición de Marruecos hacia industrias más verdes y la creación de nuevas oportunidades laborales.
La embajadora de la UE, Patricia Llombart Cussac, elogió la postura proactiva de Marruecos en materia de acción climática y su dedicación a integrar la sostenibilidad en su marco económico. Destacó la duradera asociación entre Marruecos y la UE en la lucha contra los desafíos climáticos y resaltó el programa de la UE "Energía Verde" de 50 millones de euros, que tiene como objetivo fortalecer la transición de Marruecos hacia energías renovables mediante la cooperación regulatoria.
El embajador alemán, Robert Dölger, reiteró la importancia de una "transición justa" que priorice la equidad social mientras impulsa el progreso climático. El proyecto ayudará a Marruecos a actualizar sus compromisos climáticos de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y a preparar a las empresas para los próximos esquemas de fijación de precios del carbono, como el Mecanismo de Ajuste de Fronteras de Carbono de la UE.
Durante el evento de lanzamiento del proyecto, los expertos discutieron los principios fundamentales de una "transición justa" y exploraron oportunidades de descarbonización en medio de crisis globales. Hubo consenso sobre la necesidad urgente de acelerar las soluciones de sostenibilidad a medida que aumentan las amenazas climáticas, subrayando la importancia de los esfuerzos colaborativos entre Marruecos y la UE.
Con planes ambiciosos y el apoyo de aliados clave, Marruecos está emergiendo como un líder en desarrollo sostenible, allanando el camino hacia un futuro más verde y resiliente.