X

Síguenos en Facebook

Marruecos busca establecer el mayor astillero de África en Casablanca

Lunes 14 Abril 2025 - 10:20
Marruecos busca establecer el mayor astillero de África en Casablanca

La Agencia Nacional de Puertos de Marruecos (ANP) ha iniciado una licitación internacional para una concesión de 30 años que operará lo que se convertirá en el mayor astillero de África en Casablanca. Este ambicioso proyecto, valorado en 300 millones de dólares, busca replicar el éxito de Marruecos en la fabricación de automóviles, atendiendo a demandas marítimas tanto locales como internacionales.

La agencia estatal está buscando activamente operadores experimentados para desarrollar, equipar y gestionar el sitio de 52 acres. Abdellatif Lhouaoui, director de comunicaciones de la ANP, enfatizó la visión estratégica detrás de esta iniciativa, afirmando: “Nuestro objetivo es captar la demanda de los astilleros saturados en el sur de Europa y atender a los barcos africanos que se dirigen a Europa”.

La nueva instalación superará a los astilleros existentes en el continente, incluidos los de Sudáfrica, y mejorará significativamente las capacidades marítimas de Marruecos. El documento de licitación publicado el 7 de abril detalla cuatro instalaciones principales: un dique seco de 244 metros por 40 metros, una plataforma elevadora de 150 metros por 28 metros con una capacidad de 9,000 toneladas, una cuenca de 62 metros por 13 metros equipada con una grúa pórtico de 450 toneladas, y 820 metros lineales de muelles de equipamiento. El sitio también incluye 21 hectáreas de terreno abierto para operaciones.

Fuentes de la industria indican que el contratista naval francés Naval Group y el surcoreano Hyundai, que opera el mayor astillero del mundo en Ulsan, son los favoritos para el contrato. En contraste, la estatal española Navantia puede tener opciones limitadas, ya que la instalación de Casablanca está diseñada para competir directamente con las operaciones españolas.

“Esta es una actividad de nicho que los licitadores pueden proponer completamente. Queremos replicar la historia de la industria del automóvil”, comentó Lhouaoui, destacando que los licitadores también pueden proponer componentes de construcción naval durante el proceso de licitación. El nuevo astillero atenderá a buques comerciales, militares y pesqueros, permitiendo a Marruecos mantener su flota militar de manera nacional en lugar de depender de gastos en el extranjero, una consideración importante para un país que planea aflojar su paridad cambiaria en 2026.

Este proyecto se alinea con la continua expansión marítima e industrial de Marruecos. El puerto de Tanger-Med logró un impresionante crecimiento del 18.8% en 2024, procesando 10.24 millones de contenedores, un contraste marcado con la estanqueidad del puerto de Algeciras en España. De manera similar, el sector automotriz de Marruecos ha prosperado, con instalaciones operadas por Renault y Stellantis exportando más de 500,000 vehículos a la Unión Europea en 2023, valorados en 15.1 mil millones de euros. Este sector ahora constituye el 27% de las exportaciones de Marruecos y el 16% de su PIB, superando los ingresos por remesas y turismo.

Los requisitos de la licitación, publicados en francés, estipulan que las empresas licitadoras deben demostrar al menos diez años de experiencia operando astilleros comparables. Los candidatos pueden licitar de forma independiente o como parte de un consorcio liderado por un operador experimentado. El proyecto ha adquirido una importancia particular tras la redirección en otoño de 2022 del mantenimiento de la flota pesquera rusa desde los puertos españoles de las Islas Canarias hacia instalaciones marroquíes debido a las sanciones relacionadas con el conflicto en Ucrania.


Lire aussi