- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
- 08:20Nueva línea marítima entre Marruecos y Arabia Saudita impulsará el comercio y reducirá tiempos de tránsito
- 07:50Marruecos y EAU refuerzan la innovación con acuerdo sobre propiedad industrial
- 17:00Samsung presenta tecnología de videojuegos de última generación en el Morocco Gaming Expo 2025
- 16:20Decenas de muertos en un sitio de ayuda en Gaza mientras niños mueren de desnutrición bajo el bloqueo
- 15:50Autoridades colombianas arrestan a presunto líder de la mafia italiana en América Latina
Síguenos en Facebook
Marruecos consolida su rol como hub aeroespacial global
Marruecos está reforzando su posición como líder mundial en la industria aeroespacial, con 150 empresas operando en todo el país y generando ingresos anuales de 2.500 millones de euros. Actualmente, el sector emplea a 26.000 profesionales y se encuentra en plena expansión.
Una industria aeroespacial en crecimiento
En el Salón Aeronáutico de París, el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, destacó los logros y objetivos futuros del sector aeroespacial del país. Las empresas en Casablanca, Tánger, Rabat y Fez producen componentes esenciales como fuselajes, mobiliario interior, partes estructurales y sistemas de cableado.
Según Mezzour, los bajos costos de producción del país—aproximadamente 25 euros por hora en comparación con los 100–120 euros en Europa o Estados Unidos—son un factor clave para atraer a los principales actores globales. Además, la producción anual de 23.000 ingenieros, incluidos 400 especializados en aeroespacial, refuerza aún más su competitividad.
Alianzas estratégicas con líderes mundiales
El panorama aeroespacial de Marruecos está marcado por alianzas estratégicas, como la colaboración entre Royal Air Maroc (RAM) y el gigante aeroespacial francés Safran. Esta asociación, recientemente ampliada para incluir el motor CFM-Leap de última generación, se anunció durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos en octubre pasado.
Por su parte, Boeing continúa fortaleciendo su relación con la industria marroquí. Durante el Salón Aeronáutico de París, Casablanca Aéronautique, una filial del grupo francés Figeac Aero, firmó un acuerdo con Boeing para fabricar piezas estructurales del programa 737 MAX. Esta alianza se basa en un Memorándum de Entendimiento firmado en 2016 entre Boeing y el gobierno marroquí, demostrando el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de la base industrial del país.
Planes ambiciosos para el futuro
De cara al futuro, Marruecos se ha fijado el objetivo de duplicar la facturación del sector aeroespacial para 2030. El ministro Mezzour delineó planes para expandirse a nuevas áreas, incluyendo el equipamiento de cabinas, la fabricación de trenes de aterrizaje e incluso el establecimiento de una línea de ensamblaje final para aviones comerciales.
Por otro lado, RAM está evaluando la ampliación de su flota mediante la posible adquisición de aviones Airbus A220 para mejorar sus rutas europeas. “Se está llevando a cabo un estudio para la adquisición de este jet de rango pequeño a mediano,” confirmó Mezzour.
Reconocimiento global para Marruecos
Los avances de Marruecos en el sector aeroespacial le han valido el estatus de invitado de honor en el Salón Aeronáutico de París, un reconocimiento a su creciente importancia en el escenario global. Con su capacidad para manejar tecnologías avanzadas, producción rentable y sólidas alianzas, Marruecos se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial mundial.