- 18:30Estados Unidos impone un arancel del 30 % a las exportaciones argelinas desde agosto de 2025
- 17:58La escuela marroquí Temps'Danse brilla en la Copa Mundial de Danza 2025 en España
- 17:29Qué está pasando entre Azzedine Ounahi y el Olympique de Marsella?
- 17:06Quiénes son los ocho multimillonarios estadounidenses de origen africano
- 16:28El presidente Aoun insta al CDR a resistir toda interferencia partidista, política o religiosa
- 16:00Hann Bay in Dakar: A polluted paradise seeking attention
- 16:00La bahía de Hann en Dakar: un paraíso contaminado que clama por atención
- 14:22Ataques israelíes golpean complejo militar en Damasco: un muerto y 18 heridos
- 14:09Los fondos marroquíes superan los 768 mil millones de dírhams en activos al 4 de julio
Síguenos en Facebook
Marruecos da un paso histórico: Pruebas de ADN para identificar a las víctimas de Tazmamart
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos ha lanzado una iniciativa innovadora para cerrar un oscuro capítulo en la historia del país. El 4 de septiembre, el consejo anunció el inicio de operaciones de análisis de ADN con el objetivo de confirmar las identidades de los prisioneros que perecieron en el notorio centro de detención secreta de Tazmamart.
Tazmamart, ubicado en el sureste de Marruecos, ganó fama por albergar a oficiales militares y otros bajo condiciones inhumanas tras los intentos de golpe de estado contra el difunto rey Hassan II a principios de los años 70. Durante décadas, los sobrevivientes y las familias de los fallecidos han buscado justicia y responsabilidad por los abusos sufridos dentro de sus muros.
Este paso crucial responde a las largas súplicas de las familias de las víctimas, quienes han esperado un cierre durante más de 20 años. El CNDH informó un amplio apoyo a la iniciativa, con las familias proporcionando su consentimiento informado para las pruebas genéticas, de acuerdo con las normas nacionales e internacionales de protección de datos.
El análisis será llevado a cabo por el Laboratorio Nacional de Genética de la Policía Científica, una institución con experiencia reconocida a nivel internacional. Esta colaboración marca un avance significativo en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Equidad y Reconciliación (IER), que celebra su 20.º aniversario este año.
Antes de este anuncio, el CNDH ya había logrado avances en julio de 2023, recibiendo resultados positivos del Laboratorio Genético Internacional en Nantes, Francia. Estos resultados provinieron de muestras óseas de los supuestos restos de las víctimas, que estaban demasiado deterioradas para ser analizadas localmente.
El informe anual de 2022 del CNDH describió la formación de un comité que incluía representantes de varios organismos relevantes, como el comité de seguimiento de la IER y la presidencia de la fiscalía pública. Este comité visitó el laboratorio de Nantes en junio de 2022 para supervisar el proceso de extracción de ADN.
El costo humano de Tazmamart se refleja en los 58 expedientes estudiados por las comisiones de compensación. Estos resultaron en decisiones arbitrales a favor de las víctimas, con reparaciones financieras totales que superan los 164 millones de dirhams marroquíes (aproximadamente 16,4 millones de dólares), junto con disposiciones para cobertura de salud y atención médica, supervisadas por el CNDH.
A medida que avanza este proceso, el CNDH se ha comprometido a mantener informadas a las familias de los fallecidos sobre los resultados de los análisis de ADN. Además, el consejo promete apoyo continuo para todas las víctimas, legítimos reclamantes y sus familias en su búsqueda de justicia y cierre.
Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la reconciliación y la rendición de cuentas en el panorama de los derechos humanos de Marruecos. Al abordar el doloroso legado de Tazmamart, el país demuestra su compromiso con enfrentar los abusos del pasado y proporcionar las respuestas tan esperadas a quienes fueron afectados por este trágico capítulo de su historia.