votrepubici
Advertising
Advertising

Síguenos en Facebook

Marruecos impulsa la acuicultura con la aprobación de 300 granjas marinas

12:20
Marruecos impulsa la acuicultura con la aprobación de 300 granjas marinas
Zoom

Marruecos ha autorizado la creación de 300 granjas de acuicultura marina, consolidando un paso clave en el desarrollo de su economía azul. El portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, anunció la medida tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde se adoptó el decreto No. 2.24.830. Presentado por el Secretario de Estado de Pesca Marítima, este decreto establece estándares regulatorios y operativos para las instalaciones dedicadas a la acuicultura marina.

Baitas subrayó que el sector está experimentando una transformación profunda, impulsada por iniciativas gubernamentales que fomentan el aumento de la producción y la creación de empleos. Actualmente, más de 180 proyectos de acuicultura están en marcha, con el objetivo de superar las 70,000 toneladas de producción anual y generar más de 2,400 empleos directos. Esto representa una notable mejora en comparación con las cifras previas a la estrategia, cuando la producción apenas alcanzaba las 50 toneladas anuales.

El decreto también fomenta el desarrollo de unidades integradas que optimizan toda la cadena de valor, desde la producción hasta el envasado y los servicios relacionados. Estas medidas buscan establecer a Marruecos como un líder regional en acuicultura sostenible, aprovechando su extensa costa y sus diversos ecosistemas marinos.

Un análisis del Banco Mundial resalta los avances rápidos en Marruecos, mencionando el cultivo de algas marinas, la cría de camarones y otras actividades acuícolas. Con inversiones públicas y privadas constantes, los expertos proyectan que la producción podría alcanzar las 300,000 toneladas en la próxima década, generando hasta 30,000 empleos.

La visión a largo plazo de Marruecos coloca al océano no solo como un recurso sino como la base para una economía resiliente e innovadora. Este enfoque posiciona al país como un modelo emergente en el sector global de la acuicultura.



Leer más