-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
Síguenos en Facebook
Marruecos impulsa su ambición de ser potencia aeroespacial para 2030
Marruecos ha dado un paso significativo hacia convertirse en una potencia aeroespacial global con la inauguración del nuevo complejo de motores de aeronaves de Safran en Nouaceur. Presidido por el rey Mohammed VI, el evento marca la entrada del país en el exclusivo grupo de naciones capaces de producir motores de aeronaves completos.
El complejo de Safran, con una inversión de 3.400 millones de MAD (340 millones de dólares), incluye plantas para el ensamblaje y mantenimiento de motores LEAP-1A utilizados en aeronaves Airbus A320neo. Este hito posiciona a Marruecos como el segundo país fuera de Francia en producir estos motores. Para 2030, se espera que la planta de ensamblaje produzca 350 motores anualmente, generando 900 empleos especializados y estableciendo a Marruecos como un centro global clave para la innovación aeroespacial.
Las exportaciones aeroespaciales de Marruecos han crecido 26 veces en las últimas dos décadas, alcanzando los 26.450 millones de MAD (2.640 millones de dólares) en 2024, representando el 5% de las exportaciones totales del país. Los incentivos gubernamentales, la infraestructura de clase mundial y una fuerza laboral altamente cualificada han atraído a importantes inversores como Boeing, Airbus y Safran, consolidando el estatus de Marruecos como el mayor fabricante aeroespacial de África.
El gobierno ha establecido objetivos ambiciosos para 2030, incluyendo lograr el ensamblaje completo de aeronaves, duplicar la facturación del sector a 53.000 millones de MAD (5.300 millones de dólares) y aumentar el contenido local en la fabricación al 60%. Con su ubicación estratégica, iniciativas de energía renovable y enfoque en la innovación, Marruecos está preparado para liderar el futuro de la aviación en África y fortalecer su papel en las cadenas de suministro aeroespaciales globales.