Marruecos lidera el norte de África en el índice de libertad económica 2025
Marruecos ha emergido como el país mejor clasificado en el norte de África según el índice de libertad económica 2025, publicado por el Instituto Heritage. La nación logró la 86ª posición a nivel global, alcanzando una puntuación de 60.3. Dentro de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), Marruecos ocupa el séptimo lugar de 14 países, superando a Kuwait y quedando por detrás de Arabia Saudita. Esta mejora representa un notable aumento de 3.5 puntos en comparación con el año anterior, clasificando la economía de Marruecos como "moderadamente libre".
El índice de libertad económica evalúa diversos factores que contribuyen a la libertad económica de un país. Marruecos se destaca por su entorno regulatorio bien institucionalizado, con una libertad empresarial que puntúa 68.9 y una libertad monetaria de 74.7, ambas por encima de la media global. Sin embargo, la libertad laboral sigue siendo una preocupación, con una puntuación de solo 48.5.
El informe resalta los logros de Marruecos en los componentes de mercado abierto, con una libertad comercial registrada en 67.2, y tanto la libertad de inversión como la libertad financiera puntuando 75. Se señala que la tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio es del 13.9 por ciento, y tanto los inversores extranjeros como los nacionales se benefician de un trato equitativo bajo la ley marroquí. El competitivo sector financiero del país también está prosperando, ofreciendo una variedad de opciones de financiamiento y permitiendo la participación extranjera sin restricciones en la bolsa de valores.
Este progreso en la libertad económica se atribuye en gran medida a las reformas en curso destinadas a mejorar el dinamismo del sector privado. Estas reformas han fomentado una mayor competitividad y diversificación dentro del mercado. Además, el informe indica que Marruecos ha mantenido la estabilidad monetaria, reflejada en tasas de inflación relativamente bajas.
A pesar de estos avances, el informe identifica varios desafíos que requieren reformas institucionales adicionales. Aunque el proceso para establecer y registrar empresas privadas se ha simplificado, los requisitos de licencias siguen siendo costosos. El mercado laboral en Marruecos también enfrenta rigidez, lo que obstaculiza el crecimiento del empleo y margina a una parte significativa de la fuerza laboral que opera en el sector informal.
El índice de libertad económica evalúa las políticas y condiciones económicas de 184 países durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. Se basa en 12 indicadores agrupados en cuatro pilares principales: Estado de derecho, Tamaño del gobierno, Eficiencia regulatoria y Mercados abiertos. Cada indicador se puntúa en una escala de 0 a 100, siendo el promedio de los 12 el que forma la puntuación final de cada país.
A nivel global, los cinco países mejor clasificados en el índice son Singapur (84.1 puntos), Suiza (83.7 puntos), Irlanda (83.1 puntos), Taiwán (79.7 puntos) y Luxemburgo (79.5 puntos). En el contexto del norte de África, Mauritania ocupa el puesto 119 (Mayormente No Libre), Egipto el 145 (Mayormente No Libre), Túnez el 149 (Económicamente Reprimido) y Argelia el 160 (Económicamente Reprimido).
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 17:42 Btr New Material elige Tánger como un hub industrial estratégico
- Yesterday 17:15 Aumento del turismo ruso en Marruecos: un auge para el verano de 2025
- Yesterday 16:59 UK, France and Canada warn Israel of concrete measures over Gaza crisis
- Yesterday 16:45 Marruecos ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en solicitudes de visa Schengen en 2024
- Yesterday 16:20 Khamenei de Irán rechaza demandas de EE.UU. sobre enriquecimiento nuclear
- Yesterday 16:10 Marruecos adopta la tecnología de drones para mejorar las medidas de seguridad
- Yesterday 15:50 UE y Reino Unido Refuerzan la Presión Sobre Rusia con Sanciones Conjuntas