Advertising

Marruecos lleva el caso Pegasus al tribunal más alto de Alemania

12:20
Marruecos lleva el caso Pegasus al tribunal más alto de Alemania
Zoom

Marruecos ha llevado su disputa legal contra medios de comunicación alemanes al Tribunal Federal de Justicia (Bundesgerichtshof) en Karlsruhe. El caso, que se debatirá el 11 de noviembre, pondrá a prueba si los estados extranjeros pueden demandar por difamación bajo la ley alemana.

Escalada de una disputa legal de alto perfil

La controversia se originó en informes de 2021 de Zeit Online y Süddeutsche Zeitung, que acusaron a los servicios de seguridad marroquíes de utilizar el software Pegasus, desarrollado en Israel, para espiar a figuras políticas europeas, incluido el presidente francés Emmanuel Macron y el expresidente del Consejo Europeo Charles Michel. Marruecos ha negado categóricamente las acusaciones, afirmando que nunca adquirió el software Pegasus y calificando las denuncias como intentos de dañar su reputación internacional.

Los informes investigativos fueron parte de un consorcio liderado por Forbidden Stories, con la colaboración técnica del Security Lab de Amnistía Internacional. Estas investigaciones alegaron que Pegasus se utilizó para infiltrarse en teléfonos inteligentes de periodistas, activistas y políticos. El laboratorio de Amnistía examinó 37 dispositivos, confirmando 23 infecciones exitosas y rastros de intentos en los restantes. Citizen Lab, un grupo canadiense de investigación en ciberseguridad, verificó de forma independiente estos hallazgos.

A pesar de estas denuncias, Marruecos presentó demandas en 2021 contra las publicaciones, buscando evitar más acusaciones. Sin embargo, sus esfuerzos legales enfrentaron obstáculos cuando el Tribunal Regional de Hamburgo (Landgericht) y el Tribunal Superior Regional de Hamburgo (Hanseatisches Oberlandesgericht) dictaminaron que los estados extranjeros no pueden invocar protecciones de derechos personales bajo la ley alemana sobre difamación.

Un precedente legal en juego

Los tribunales de Hamburgo razonaron que “los estados extranjeros no pertenecen al grupo de sujetos legales protegidos por los delitos de difamación” y carecen de un derecho general a la personalidad bajo la ley alemana. Esta interpretación negó a Marruecos la capacidad legal para presentar sus reclamos, lo que llevó al país a llevar el caso al tribunal civil más alto de Alemania.

El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, supuestamente explota vulnerabilidades para monitorear comunicaciones, rastrear movimientos y acceder a datos en teléfonos inteligentes. NSO Group ha negado haber apuntado a personas específicas, incluido Macron, y mantiene confidenciales sus listas de clientes y objetivos.

Aunque las revelaciones sobre Pegasus generaron escrutinio global, Marruecos sostiene que fue implicado injustamente. Por ejemplo, el gobierno español excluyó a Marruecos de su sección sobre espionaje en el Informe Anual de Seguridad Nacional de 2023, a pesar de las acusaciones anteriores durante una crisis diplomática con Madrid.

El Tribunal Federal de Justicia decidirá sobre un tema innovador

Ahora, la Sexta Sala Civil del Bundesgerichtshof, especializada en derechos personales, determinará si los estados extranjeros pueden buscar protecciones de difamación bajo la ley alemana. La jurisprudencia alemana ha sostenido históricamente que incluso el propio estado alemán carece de derecho a la protección del honor. Ninguna decisión del Tribunal Supremo ha aclarado si este principio se aplica a gobiernos extranjeros.

La decisión próxima podría establecer un precedente legal significativo en el equilibrio entre la libertad de los medios y los derechos reputacionales de los estados extranjeros, influyendo potencialmente en futuras disputas internacionales de difamación.



Leer más