-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
Síguenos en Facebook
Marruecos presenta tribunales especiales en estadios para el Mundial 2030
Marruecos se prepara para implementar un marco judicial innovador durante el Mundial de la FIFA 2030, con planes de instalar salas de tribunal dentro de los estadios. El ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, anunció esta iniciativa, que busca gestionar de manera eficiente las infracciones menores cometidas por visitantes extranjeros y cumplir con los estándares de organización de la FIFA.
Justicia rápida para infracciones menores
En una entrevista reciente con MedRadio, Ouahbi explicó que la medida está diseñada para evitar que el sistema judicial habitual se sature durante el torneo y para preservar la imagen de Marruecos como anfitrión.
“Para las infracciones menores, podemos emitir informes formales y proceder con la expulsión inmediata de los infractores”, afirmó. Este enfoque ágil garantizará que los incidentes se resuelvan rápidamente sin necesidad de procesos legales prolongados.
El código penal especial, actualmente en desarrollo, incluirá normativas específicas para los estadios y sus alrededores. Cada estadio contará con un comité judicial presidido por el fiscal del Rey y respaldado por agentes de seguridad y gendarmería.
Equilibrio entre justicia y relaciones públicas
Ouahbi destacó que el sistema prioriza la justicia rápida evitando la detención por infracciones menores. Subrayó los riesgos potenciales de encarcelar a visitantes extranjeros, como complicaciones de salud, que podrían dañar la imagen del Mundial.
En caso de delitos más graves, los aficionados extranjeros serán expulsados directamente a sus países de origen, con expedientes judiciales compartidos con las autoridades correspondientes. Este marco garantiza que se haga justicia con el mínimo impacto en el torneo.
Colaboración con naciones anfitrionas
Marruecos ha estado colaborando activamente con sus coanfitriones del Mundial 2030, España y Portugal, para fortalecer los marcos legales. En marzo, Ouahbi se reunió con el ministro de Justicia español, Félix Bolaños García, en Madrid para establecer una Comisión de Justicia Conjunta.
Esta comisión, que incluye representantes de los tres países, se centra en la prevención de delitos transfronterizos, la modernización judicial y la transformación digital de los sistemas legales. La cooperación busca crear un marco judicial integrado para el torneo, asegurando una coordinación efectiva hasta su conclusión.
Una estrategia legal visionaria
El compromiso de Marruecos con los requisitos de la FIFA refleja su enfoque proactivo para albergar el prestigioso torneo. Con Rabat recibiendo recientemente una nueva oficina de la FIFA, el país se posiciona como líder en la organización de eventos globales.
Al implementar un sistema judicial adaptado, Marruecos establece un precedente para futuros anfitriones del Mundial, combinando eficiencia, colaboración internacional y respeto por los derechos de los visitantes.