- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
- 14:05Dongfeng amplía su presencia en Marruecos con cinco nuevos modelos de vehículos particulares
- 13:34El ejército libanés cierra rutas de contrabando en Qaa para reforzar la seguridad fronteriza
- 13:04La Unión Europea y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales de última hora para evitar los aranceles de Trump
- 12:30Explosión en Qom no fue un ataque israelí, según medios iraníes
- 12:03Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Síguenos en Facebook
Marruecos Revela un Ambicioso Plan para Expandir la Infraestructura de GNL
En un movimiento crucial para fortalecer su panorama energético, Marruecos ha presentado un programa ambicioso destinado a reforzar su infraestructura de Gas Natural Licuado (GNL). El Programa de Desarrollo Sostenible de Infraestructura de Gas, delineado en un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado por cinco organismos gubernamentales en Rabat el martes, traza un plan integral para dotar a la nación con instalaciones de GNL de última generación, capacidades de almacenamiento de gas natural y sistemas de transporte eficientes.
Esta iniciativa pionera, un esfuerzo colaborativo liderado por los Ministerios de Interior, Economía y Finanzas, Equipamiento y Agua, y el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, en conjunto con varias agencias públicas, promete situar a Marruecos a la vanguardia de la seguridad energética y la sostenibilidad.
En el centro de este plan visionario se encuentra el establecimiento de una terminal de GNL de última generación en el estratégicamente ubicado puerto de Nador West Med. Sirviendo como un centro crucial, esta instalación agilizará la importación y distribución de GNL, una forma liquefecha de gas natural conocida por su transporte rentable.
Además, el programa contempla la construcción de un nuevo gasoducto, un conducto vital que conectará la terminal de Nador West Med con el existente Gasoducto Magreb Europa, asegurando así un flujo continuo de recursos energéticos en todo el país.
En el corto plazo, la iniciativa busca fortalecer los gasoductos que conectan los sitios de producción internos con los consumidores, subrayando el compromiso de Marruecos de aprovechar sus recursos autóctonos mientras abraza tecnologías de vanguardia.
Los signatarios del MoU, que incluyen a la Agencia Nacional de Puertos (ANP), la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), Nador West Med S.A. (NWM), y la Empresa Nacional de Autopistas de Marruecos (ADM), resaltan la naturaleza multifacética de este esfuerzo, que abarca varios sectores y partes interesadas.
Es crucial destacar que el programa va más allá del mero desarrollo de infraestructura, ya que tiene como objetivo acelerar la adopción de energías renovables, fomentar el crecimiento del incipiente sector de hidrógeno verde de Marruecos y sus derivados, y allanar el camino para el ambicioso Proyecto de Gasoducto Atlántico-África.
Con esta iniciativa ambiciosa, Marruecos reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad energética, la sostenibilidad y la prosperidad económica. A medida que la nación avanza en esta trayectoria transformadora, la comunidad mundial espera con ansias la realización de este esfuerzo, listo para remodelar el panorama energético de Marruecos y consolidar su posición como líder regional en la transición hacia un futuro más verde y resiliente.