Advertising

Nokia impulsa el cable submarino Medusa que conecta Marruecos con Europa

Jueves 31 Julio 2025 - 10:20
Nokia impulsa el cable submarino Medusa que conecta Marruecos con Europa
Zoom

Nokia ha anunciado su contrato para suministrar tecnología avanzada al cable submarino Medusa, un proyecto emblemático diseñado para mejorar la conectividad digital entre Europa y el norte de África. El gigante de las telecomunicaciones finlandés implementará su plataforma 1830 GX y óptica coherente ICE7, permitiendo transmisiones de datos rápidas y eficientes con baja latencia y consumo energético.

Con 8,700 kilómetros de extensión a través del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar Rojo, el sistema Medusa ofrecerá una capacidad total de 480 terabits por segundo, con cada uno de los 24 pares de fibra soportando 20 terabits por segundo. El proyecto, valorado en €342 millones y cofinanciado por la Unión Europea, conectará a Chipre, Grecia, Francia, Portugal, Italia y España con Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de conectividad en la región, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas como 5G e IA.

Un corredor digital de alta velocidad

El cable Medusa conectará Marruecos con el sur de Europa a través de Nador y Marsella, con enlaces adicionales en Tetuán. Diseñado como un sistema de acceso abierto, permitirá a los operadores de telecomunicaciones regionales satisfacer la creciente demanda de ancho de banda y apoyar la infraestructura de la nube y la implementación de 5G.

Los operadores marroquíes Inwi y Orange Marruecos se han asociado con Medusa para mejorar la conectividad transmediterránea. Orange ha invertido en infraestructura de alojamiento de cables submarinos en Nador, mientras que Inwi se enfoca en proporcionar enlaces de fibra óptica robustos.

El socio técnico del proyecto, Alcatel Submarine Networks (ASN), filial de Nokia, comenzó la construcción en 2022. El trabajo incluyó inspecciones del lecho marino, estudios de viabilidad y preparación de rutas, culminando en el despliegue del cable en 2025.

Impacto económico y tecnológico

Estudios indican que aumentar la capacidad de cables submarinos puede reducir los costos de banda ancha móvil hasta en un 50%, fomentando una mayor adopción de servicios digitales. Además, se espera que el sistema Medusa mejore la redundancia de redes en el norte de África, donde las interrupciones causadas por fallos de cables son frecuentes.

A medida que avanza el proyecto Medusa, Marruecos se prepara para construir la infraestructura necesaria para integrar este sistema transformador, que promete revolucionar la conectividad digital en toda la región del Mediterráneo.



Leer más