- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Operativos chinos acusados de espionaje e infiltración militar en Estados Unidos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a dos ciudadanos chinos, Yuance Chen, de 38 años, y Liren “Ryan” Lai, de 39, por actividades de espionaje relacionadas con intentos de infiltración en las filas del ejército estadounidense. Según las autoridades, ambos trabajaban para el Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China, el principal organismo de inteligencia extranjera del país asiático.
Los cargos indican que los acusados realizaron operaciones encubiertas, entre ellas, pagos a cambio de información sobre seguridad nacional, recolección de datos sobre bases navales estadounidenses e intentos de reclutar contactos para actuar como informantes del MSS.
La fiscal general Pamela Bondi declaró que el caso refleja los persistentes y agresivos esfuerzos del gobierno chino por penetrar el aparato militar estadounidense y debilitar la seguridad nacional desde dentro.
Un informe del FBI sostiene que Lai formaba parte de una red del MSS y que su facilidad para viajar entre China y Estados Unidos le permitió coordinar actividades de inteligencia de forma encubierta. Desde 2021, comenzó a reclutar a Chen, residente legal permanente en Estados Unidos, como posible fuente de información militar.
Lai habría instado a Chen a viajar al extranjero para hablar personalmente sobre sus contactos, incluso ofreciéndose a pagar los billetes de avión. Durante esos viajes, ambos se reunieron presuntamente con agentes del MSS. En 2022, dejaron una mochila con 10.000 dólares en efectivo en un casillero de California, como pago a otros colaboradores involucrados en la obtención de inteligencia.
En los años siguientes, Chen habría recopilado diversos datos confidenciales, incluyendo información personal de miembros de la Marina. En una ocasión, viajó a San Diego, California, para reunirse con un empleado de la Armada y visitar el portaaviones USS Abraham Lincoln. Las pruebas presentadas incluyen una credencial de visitante y fotografías de Chen junto al empleado y su hijo en la cubierta del barco.
El FBI considera estas acciones parte de la estrategia del gobierno chino para fortalecer su presencia naval global mediante la adquisición de capacidades de "aguas azules", es decir, operaciones en alta mar lejos del territorio nacional. Según el informe, el MSS está encargado de obtener, de forma clandestina, inteligencia sobre la Armada estadounidense para apoyar ese objetivo.
Ambos acusados enfrentan cargos bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), que exige a quienes actúan en nombre de gobiernos extranjeros registrarse oficialmente ante las autoridades estadounidenses. En los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado la aplicación de esta ley en respuesta al aumento de actividades de espionaje atribuidas a China.
Pekín suele rechazar estas acusaciones y ha denunciado a Washington por utilizar prácticas discriminatorias.
El fiscal federal Craig H. Missakian afirmó que los cargos evidencian la magnitud de los esfuerzos de inteligencia extranjera dirigidos contra Estados Unidos, y reiteró el compromiso del Departamento de Justicia de continuar las investigaciones contra el espionaje, por complejas y delicadas que sean, para salvaguardar la seguridad nacional.
Comentarios (0)