- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
Síguenos en Facebook
Potenciando el Comercio Electrónico: El Crecimiento Digital de Marruecos
En la bulliciosa ciudad de Estambul, el Director General de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio, Abdelouahed Rahal, destacó los avances de Marruecos en la promoción del sector del comercio electrónico. Al dirigirse a la 39ª sesión del Comité Permanente de Cooperación Económica y Comercial entre los Estados miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (COMCEC), Rahal enfatizó el compromiso de Marruecos en crear condiciones favorables para el comercio electrónico. Destacó su papel crucial en impulsar el crecimiento económico y fomentar oportunidades de empleo, especialmente facilitando el acceso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a los mercados internacionales.
Marruecos ha establecido meticulosamente un marco legal para el sector del comercio electrónico, que abarca el Código de Comercio y leyes relacionadas con la protección del consumidor, la protección de datos personales, la ciberseguridad y la regulación de transacciones electrónicas. Rahal subrayó estos esfuerzos durante la sesión con el tema "Fortalecimiento de las Capacidades de Comercio Electrónico de los Países Miembros de la OCI".
El Reino ha instituido la "Agencia de Desarrollo Digital", una institución pública estratégica destinada a catalizar la transformación digital en Marruecos. Además, en colaboración con la Universidad Politécnica Mohammed VI y la Fundación OCP, Marruecos ha lanzado la "Plataforma Nacional para la Digitalización del Comercio" para apoyar a nuevas empresas que ofrecen soluciones innovadoras en el ámbito del comercio.
Además, Rahal compartió que más de 3,000 PYMES dedicadas al marketing digital han recibido formación para asegurarse de que posean habilidades digitales esenciales, mejorando su presencia en línea y su competitividad en el comercio electrónico.
Destacó los logros del sector del comercio electrónico en Marruecos, con volúmenes de transacciones que superaron los 2.1 mil millones de dólares en 2022 y una tasa de crecimiento anual que supera el 30% en los últimos cinco años.
Rahal enfatizó la importancia de aumentar la coordinación entre los países miembros de la OCI para alcanzar los objetivos de la organización, centrándose en fortalecer las relaciones económicas y consolidar los intercambios comerciales bilaterales según lo establecido en el Plan de Acción Decenal para el período 2016-2025.
Subrayó que el aspecto económico y comercial es crucial en las relaciones distinguidas que mantiene Marruecos desde hace mucho tiempo con sus hermanos miembros de la Organización de la Cooperación Islámica.
La 39ª sesión de COMCEC, celebrada del 2 al 5 de diciembre, se centró principalmente en fortalecer el papel del sector privado en la cooperación económica, consolidar la colaboración financiera, desarrollar los sectores de transporte y telecomunicaciones, y fomentar la colaboración en la transición digital.
COMCEC se considera la principal plataforma de cooperación económica y comercial multilateral en el mundo islámico. Establecido en 1981 durante la 3ª Conferencia Islámica en la Cumbre de La Meca, se hizo operativo en la 4ª Conferencia Islámica en la Cumbre de Casablanca en 1984. Los esfuerzos de Marruecos en el comercio electrónico subrayan su compromiso de aprovechar las oportunidades digitales para la prosperidad económica dentro del marco cooperativo islámico más amplio.