- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Principales acontecimientos en el conflicto Rusia-Ucrania en el día 1,205
Al viernes 13 de junio, la guerra entre Rusia y Ucrania continúa con incidentes importantes y movimientos diplomáticos. En la región rusa de Belgorod, un ataque con dron ucraniano causó la muerte de un niño de dos años y heridas a su abuela y a otra persona, según informó el gobernador local Vyacheslav Gladkov. Mientras tanto, Ucrania comunicó un ataque a la fábrica de electrónica Rezonit cerca de Moscú, que provocó varias explosiones.
El Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas derribaron 260 drones ucranianos en las últimas 24 horas, según la agencia Interfax. El presidente Vladimir Putin destacó la necesidad de acelerar el desarrollo y despliegue de tropas especializadas en drones dentro del ejército ruso, considerándolas una rama independiente y esencial.
En el frente ucraniano, el presidente Volodymyr Zelenskyy informó avances constantes en la región fronteriza de Sumy, donde las fuerzas ucranianas recuperan territorio de las tropas rusas que intentan establecer una zona de amortiguamiento con la región rusa de Kursk. Además, Ucrania y Rusia intercambiaron grupos de prisioneros de guerra gravemente enfermos y heridos, destacando Zelenskyy que todos los soldados ucranianos requieren atención médica.
En materia de sanciones, se realizará una cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Canadá del 15 al 17 de junio para coordinar las sanciones entre la Unión Europea y Estados Unidos contra Rusia. Zelenskyy manifestó su intención de asistir y reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump para discutir el apoyo continuo a Ucrania, las sanciones a Rusia y la financiación para la reconstrucción de Kiev.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, criticó las tácticas de Rusia en las negociaciones de paz, calificando de poco útiles sus justificaciones históricas. Ministros de Relaciones Exteriores de seis países europeos prometieron en Roma intensificar la presión sobre Rusia, incluyendo nuevas sanciones dirigidas a los sectores energético y bancario de Moscú.
En ayuda militar, el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius declaró que el apoyo de Alemania a Ucrania alcanzó los 7 mil millones de euros en 2025, con otros 1.9 mil millones pendientes de aprobación parlamentaria. Sin embargo, Alemania rechazó las solicitudes reiteradas de Kiev para entregar misiles de crucero Taurus.
Finalmente, la embajada estadounidense en Moscú confirmó que la embajadora Lynne Tracy pronto dejará su cargo tras haber servido durante un período especialmente tenso en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Comentarios (0)