Advertising

Ramaphosa refuerza postura sobre la "autodeterminación" del Sáhara en la ONU

Miércoles 24 Septiembre 2025 - 14:50
Ramaphosa refuerza postura sobre la "autodeterminación" del Sáhara en la ONU
Zoom

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, utilizó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) para reafirmar el apoyo de su país a la narrativa de "autodeterminación" defendida por el Frente Polisario respecto al Sáhara. Sus declaraciones destacaron la oposición continua de Pretoria al creciente consenso internacional que respalda el Plan de Autonomía de Marruecos como la solución más viable al conflicto de décadas.

La postura aislada de Sudáfrica

En su intervención, Ramaphosa reiteró su apoyo al Frente Polisario señalando: “Tenemos la responsabilidad, como estado miembro de la ONU, de reafirmar también el derecho de autodeterminación del pueblo del Sáhara.” Estas declaraciones reflejaron la retórica tradicional de Argelia y obtuvieron aplausos únicamente de los miembros de su propia delegación, lo que subraya la posición cada vez más aislada de Sudáfrica en la arena internacional.

Mientras la mayoría de la comunidad global, incluidos actores clave y numerosos países africanos, se inclina hacia el apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos como una solución pragmática y sostenible, Sudáfrica sigue aferrada a su oposición. Las palabras de Ramaphosa subrayan la alineación de Pretoria con Argelia y el Frente Polisario, rechazando el impulso internacional a favor de la integridad territorial de Marruecos.

Un historial de retórica anti-Marruecos

Las declaraciones de Ramaphosa se producen en medio de una campaña más amplia de Sudáfrica contra la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara. La hostilidad de Pretoria hacia Rabat ha generado tensiones diplomáticas, incluida una reciente controversia en la que el gobierno sudafricano anunció planes para "demarchar" al embajador de Marruecos en Pretoria. Esto ocurrió tras la visita del expresidente sudafricano Jacob Zuma a Marruecos, donde expresó su apoyo al Plan de Autonomía, lo que provocó críticas de los partidarios del Polisario y llevó a Pretoria a distanciarse de la postura de Zuma.

Apoyo global al Plan de Autonomía de Marruecos

Mientras Sudáfrica sigue aferrada a su retórica anti-Marruecos, un número creciente de países, como Panamá, Surinam y Ghana, ha respaldado públicamente el Plan de Autonomía marroquí. Estas naciones reconocen la propuesta como un marco realista para resolver la cuestión del Sáhara, promoviendo la estabilidad y fomentando el desarrollo económico en la región.

A pesar de los llamados internacionales a una resolución pragmática, Sudáfrica sigue comprometida con su alineación ideológica con Argelia y el Frente Polisario. El discurso de Ramaphosa en la UNGA reafirmó esta postura, destacando la negativa de Pretoria a adoptar el consenso internacional.

Un panorama geopolítico en transformación

El Plan de Autonomía de Marruecos, ampliamente considerado como una solución moderna y práctica, sigue ganando impulso en el escenario global. Bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, Marruecos ha obtenido un amplio apoyo a su integridad territorial, posicionándose como un actor clave en la diplomacia africana y global.

A medida que más naciones se suman al respaldo de la iniciativa marroquí, la persistencia de Sudáfrica en la narrativa desfasada de "autodeterminación" del Polisario corre el riesgo de aislarla aún más dentro de la comunidad internacional.



Leer más