- 17:00Catar confirma su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2036
- 16:45Aoun visita Baréin mientras el Líbano busca renovar sus lazos con el Golfo
- 15:45“Ya basta”: los sindicatos franceses lanzan una petición contra el plan presupuestario de Bayrou
- 15:30Niebla volcánica y contaminación persisten en Islandia tras la erupción
- 14:30Marruecos aprueba la reforma del Código de procedimiento penal para modernizar la justicia
- 14:15En Dakar, Marruecos renueva su visión de una África Atlántica fuerte y solidaria
- 13:52Salam analiza las reformas financieras en curso con el francés Jacques de Lajugie
- 13:45Bessent: No hay razón para que Powell dimita pese a la presión política
- 13:21 Portugal respalda el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como “la solución más seria y creíble”
Síguenos en Facebook
Redadas en Berlín contra la propaganda yihadista en redes sociales
Las autoridades de Berlín llevaron a cabo este lunes varias redadas como parte de una operación contra personas sospechosas de difundir propaganda yihadista en internet, según informaron la Policía Criminal Regional (LKA) y la Fiscalía de la ciudad.
La operación, denominada “Día de Acción Naschid”, se centró en la circulación de cánticos religiosos (naschid) utilizados en contextos extremistas como himnos de combate que exaltan a organizaciones terroristas, especialmente al autodenominado Estado Islámico. Estos contenidos se difunden principalmente a través de redes sociales como TikTok e Instagram, con el objetivo de emocionar y atraer a jóvenes usuarios.
Las autoridades alertan de un aumento preocupante de este tipo de propaganda entre los jóvenes, y señalan que esta acción también buscó concienciar sobre las implicaciones legales de su difusión.
Las redadas se dirigieron a 22 personas: tres mujeres y diecinueve hombres, en su mayoría de entre 15 y 23 años, siendo el mayor de 36 años. Durante los registros se confiscaron teléfonos móviles y dispositivos de almacenamiento digital, que ahora serán objeto de análisis forense.
Aunque no se realizaron detenciones, se han abierto procesos legales contra varios implicados. En particular, se investiga la posesión ilegal de armas, tras el hallazgo de navajas automáticas y porras extensibles durante los registros.
Las autoridades subrayaron la importancia de combatir la radicalización digital y se comprometieron a reforzar la vigilancia del contenido extremista en línea para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.