Advertising

Reforma Histórica: El Código de Familia de Marruecos Abraza una Nueva Era 

Martes 24 Diciembre 2024 - 16:29
Reforma Histórica: El Código de Familia de Marruecos Abraza una Nueva Era 
Zoom

Un hito significativo en la reforma del Código de Familia de Marruecos se alcanzó el martes 24 de diciembre de 2024, durante un evento de comunicación organizado por el gobierno. Esta iniciativa sigue a una reunión clave presidida por el Rey Mohammed VI, donde se sentaron las bases para la redacción de la versión final de la ley, según confirmó el Primer Ministro Aziz Akhannouch.  

Una Reforma Impulsada por un Liderazgo Visionario  

El Primer Ministro Akhannouch expresó su honor al participar en esta reforma crucial bajo la dirección del Rey Mohammed VI. Subrayó el enfoque colaborativo que guía el proceso:  

 "Es un honor haber sido recibido, junto a los ministros, por el Rey Mohammed VI y haber asistido a la reunión de trabajo en la que Su Majestad encargó al gobierno la revisión del Código de Familia. Esta reforma se basa en las recomendaciones del comité encargado de la revisión de la Moudawana y en la opinión del Consejo de Ulemas. Formalizaremos estas directrices en un proyecto de ley que se presentará al Parlamento para su aprobación".  

Esta reforma, largamente esperada desde 2004, representa un paso monumental para la sociedad marroquí. Está fundamentada en 139 propuestas elaboradas por el comité responsable de la revisión de la Moudawana, con el objetivo de adaptar el Código de Familia a los cambios sociales de Marruecos, respetando al mismo tiempo sus fundamentos jurídicos y religiosos.  

Propuestas Innovadoras y Ambiciosas  

El Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, destacó varias propuestas revolucionarias aprobadas por el Rey, entre ellas:  

  •  El matrimonio deberá documentarse formalmente, salvo excepciones limitadas.  
  •  Los marroquíes expatriados podrán contraer matrimonio sin necesidad de testigos musulmanes.  
  •  La edad legal para casarse se fija en 18 años, con excepciones a los 17 bajo estricta regulación.  
  •  La poligamia será ilegal, salvo que se cumplan condiciones específicas impuestas por la esposa.  
  •  Las hijas, incluso menores de edad, tendrán derecho igualitario a la herencia.  
  •  La custodia de los hijos permanecerá con las madres, incluso tras su nuevo matrimonio.  
  •  Las parejas de religiones diferentes podrán gestionar la herencia mediante donaciones o testamentos.  
  •  El divorcio amistoso se convertirá en un proceso contractual simplificado, reduciendo la intervención  judicial.  
  •  El trabajo doméstico será reconocido como contribución en la división de bienes matrimoniales.  

El Consejo de Ulemas y Soluciones Alternativas  

El Consejo Superior de Ulemas validó diez propuestas clave, entre ellas:  

  • Reconocer el trabajo doméstico como una contribución a los bienes matrimoniales.  
  • Garantizar al cónyuge sobreviviente el derecho a una vivienda.  
  • Establecer la igualdad en la sucesión obligatoria entre hijos e hijas.  

Para cuestiones más sensibles, como la herencia entre cónyuges de diferentes religiones o los hijos nacidos fuera del matrimonio, se han sugerido alternativas innovadoras. Por ejemplo, en casos donde la filiación directa sea incompatible con la ley islámica, los padres podrán asumir responsabilidades financieras sin establecer una filiación legal.  

Un Enfoque Integral y Moderno  

Esta reforma adopta un enfoque holístico, incorporando cambios en el funcionamiento de los tribunales de familia y en los procedimientos judiciales para mejorar su eficacia. Busca modernizar el marco legal de Marruecos respetando al mismo tiempo su patrimonio cultural y religioso.El Primer Ministro Akhannouch reafirmó el compromiso del gobierno de implementar estas reformas con celeridad, destacando su papel en el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos, especialmente de mujeres y niños, mientras se preservan los valores fundamentales del país.   

Hacia una Sociedad Justa y Equitativa  

Con esta reforma histórica, el Código de Familia está destinado a convertirse en un pilar fundamental de una sociedad marroquí más justa, equitativa y moderna. Guiada por la visión esclarecida del Rey Mohammed VI, esta iniciativa marca un capítulo transformador en la evolución jurídica y social de Marruecos.



Leer más