-
12:50
-
12:20
-
11:55
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
10:55
-
10:50
-
10:30
Síguenos en Facebook
Reino Unido concede asilo al disidente hongkonés Tony Chung
El activista prodemocracia de Hong Kong, Tony Chung, uno de los más jóvenes en haber sido encarcelado bajo la ley de seguridad nacional de la ciudad, obtuvo asilo en el Reino Unido casi dos años después de su huida. El joven de 24 años anunció la noticia en sus redes sociales, publicando la carta recibida del Ministerio del Interior británico.
El documento, fechado el 4 de agosto de 2025, le concede el estatus de refugiado y un permiso de residencia por cinco años. «Aceptamos que usted tiene un temor fundado de persecución y que, por lo tanto, no puede regresar a su país», se lee en la carta. Chung dijo que su primera reacción fue de «pura emoción», y añadió que, tras más de un año y medio de espera, ahora puede intentar comenzar una nueva vida.
El activista reveló que ha sufrido problemas de salud mental desde su detención en 2020 y confesó sentir miedo de “planificar el futuro”. Expresó además su deseo de obtener la residencia permanente en el Reino Unido.
En un comunicado, las autoridades de Hong Kong criticaron la decisión y pidieron a los gobiernos extranjeros dejar de “interferir en los asuntos internos de China”. Insistieron en que los procesos judiciales en la ciudad se basan en “hechos y pruebas”, sin relación con la posición política o las opiniones de los acusados.
Chung abandonó Hong Kong a finales de 2023, viajando primero a Okinawa, Japón, antes de adquirir un billete de ida a Londres. A los 20 años, había sido condenado a tres años y medio de prisión por “secesión” en virtud de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín tras las protestas prodemocracia de 2019.
Fundador del grupo Student Localism, que pedía la independencia de Hong Kong, Chung fue liberado posteriormente bajo estrictas condiciones. Asegura que la policía lo presionó durante meses para convertirse en informante, poniendo en riesgo su “seguridad personal” y su “vida”.