- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Reino Unido descarta unirse a un acuerdo comercial paneuropeo
El gobierno británico descartó tajantemente la posibilidad de adherirse a un acuerdo comercial paneuropeo. Esta declaración respondió a los comentarios del comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, quien sugirió que el Reino Unido podría considerar unirse a la Convención Pan-Euro-Mediterránea (PEM) como parte de una "reconfiguración" posterior al Brexit.
"No tenemos intención de unirnos a la PEM y no vamos a responder a todos los comentarios al respecto", afirmó Nick Thomas-Symonds, ministro británico encargado de las relaciones con la UE. En su intervención en el Parlamento, Thomas-Symonds destacó el "tono positivo y constructivo" del comisario europeo de Comercio y aseguró que buscan formas de reducir las barreras comerciales, pero siempre respetando las "líneas rojas" de los compromisos políticos del país.
El manifiesto del Partido Laborista deja claro que no habrá retorno al mercado único, a la unión aduanera ni a la libertad de movimiento. No obstante, desde que asumió el cargo en julio, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha lanzado una campaña diplomática para "reconfigurar" las relaciones del Reino Unido con la UE, dañadas tras el retiro de Londres del bloque.
Esta estrategia de "reconfiguración" ha incluido visitas a varias capitales europeas con el objetivo de reactivar la cooperación y enfrentar juntos los retos derivados de la nueva realidad geopolítica mundial.
Por otro lado, desde el Brexit, el Reino Unido ha firmado tratados comerciales con países como Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Además, en diciembre, se unió oficialmente al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que ahora cuenta con 12 miembros.