- 16:50El canciller alemán pide a netanyahu un alto el fuego rápido en gaza y ayuda humanitaria.
- 16:20Sanlam lanza el primer seguro de salud para mascotas en Marruecos, dedicado a gatos y perros
- 15:50España insta a la acción unida para combatir el aumento del odio en línea contra los norteafricanos
- 15:20Ryanair recorta vuelos en aeropuertos regionales españoles, aumentando la desigualdad en el transporte
- 14:50El humo de un incendio forestal envuelve Madrid en medio del aumento de incendios en España
- 14:20Marruecos avanza hacia una solución unificada para la reforma de las pensiones
- 13:30La empresaria marroquí Asmaa Gacem rescata al club italiano AC Prato de la quiebra
- 12:55Golpe mortal contra una iglesia en Gaza: Netanyahu “lamenta” un “error”
- 12:50Barcelona limitará el tráfico de cruceros para combatir el turismo masivo
Síguenos en Facebook
Reino Unido implementa autorización electrónica de viaje para visitantes europeos
A partir del 2 de abril, los viajeros europeos que deseen ingresar al Reino Unido deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) o un visado tradicional para fines como trabajo o estudio. El gobierno británico ha implementado este permiso digital con el objetivo de fortalecer la seguridad fronteriza mediante la modernización del sistema de inmigración. La ETA deberá obtenerse antes del viaje y será verificada en aeropuertos y estaciones de tren.
El costo de la ETA es de 10 libras esterlinas (12 euros), pero aumentará a 16 libras (19 euros) a partir del 9 de abril. Esta medida ya se aplicaba desde enero a viajeros de más de 50 países, como Estados Unidos, Canadá y Australia. Los solicitantes deben completar un cuestionario en línea y proporcionar datos biométricos y del pasaporte.
Phil Douglas, director de la Policía de Fronteras del Reino Unido, afirmó que el proceso es sencillo y permitirá agilizar los controles migratorios mediante puertas automatizadas. La solicitud se puede realizar a través de la aplicación móvil UK ETA o en el sitio web del gobierno británico. La autorización permite múltiples visitas durante dos años, con estancias de hasta seis meses por viaje, aunque se debe renovar en caso de cambio de pasaporte.
Habrá un período de transición hasta septiembre u octubre, durante el cual se aplicará cierta flexibilidad. Sin embargo, después de esa fecha, los viajeros sin ETA no podrán abordar vuelos o trenes con destino al Reino Unido. La medida responde a la estrategia del gobierno británico de reforzar la seguridad fronteriza mediante la digitalización.
Lanzado en 2023 para ciudadanos de Catar y luego ampliado a países del Golfo, el sistema ETA no sustituye los visados tradicionales requeridos para ciertos países de Asia y África.
La Unión Europea prevé la implementación de un sistema similar, conocido como ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que permitirá viajar a 30 países europeos y entrará en vigor en 2026.