- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
Síguenos en Facebook
Revista española: Marruecos un centro tecnológico en ascenso en África
Marruecos está consolidándose rápidamente como un importante centro tecnológico en África, impulsado por una estrategia nacional ambiciosa y una juventud altamente cualificada, según la revista española Parada Visual.
En su edición del lunes, la publicación destaca la creciente influencia del Reino como actor clave en el ámbito digital del continente. Este avance es el resultado de una combinación efectiva de políticas públicas proactivas e inversión sostenida en el capital humano.
El artículo subraya el papel esencial de las zonas francas tecnológicas, como el Technopark de Casablanca y la Technopolis de Rabat. Estos ecosistemas modernos, que ofrecen infraestructuras avanzadas y ventajas fiscales, atraen tanto a startups marroquíes innovadoras como a grandes empresas tecnológicas internacionales.
La educación es otro pilar de este auge tecnológico. Marruecos otorga gran importancia a las disciplinas científicas y técnicas, formando así una nueva generación de talentos en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de software.
Además, el Reino destaca en el ámbito de las energías renovables, otro motor de su desarrollo tecnológico. La planta solar Noor en Uarzazat es un ejemplo emblemático del firme compromiso del país con un modelo sostenible e innovador.
Gracias a este enfoque integral que combina innovación, sostenibilidad e inversión en capital humano, Marruecos se perfila como uno de los destinos tecnológicos más prometedores, no solo a nivel africano sino también internacional.