- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Sonda Solar Parker; Un Viaje Histórico al Sol
La Sonda Solar Parker, el objeto hecho por el hombre más rápido jamás creado, se aproxima hoy a su punto más cercano al Sol, alcanzando velocidades de 700.000 km/h. Esta extraordinaria velocidad significa que la nave espacial puede viajar de Londres a Nueva York en solo 29 segundos.
La impresionante velocidad de la sonda es el resultado de las inmensas fuerzas gravitacionales del Sol, que la atraen cada vez más hacia su núcleo. Hoy, se acercará a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol, entrando en la corona solar, la atmósfera exterior sobrecalentada del Sol, que es visible desde la Tierra durante un eclipse solar total. La nave espacial soportará temperaturas extremas, con su parte frontal alcanzando los 1.400°C. Los científicos esperarán con ansias la confirmación de que ha sobrevivido a las intensas condiciones, y se espera recibir los datos el 27 de diciembre.
Lanzada en agosto de 2018, la Sonda Solar Parker ha estado acercándose al Sol con cada órbita. Esta es su órbita número 22, y es la más cercana que alcanzará la sonda al Sol. Los científicos esperan con entusiasmo una gran cantidad de datos para mejorar nuestro entendimiento sobre el comportamiento del Sol. Observaciones anteriores revelaron inusuales curvas en el campo magnético del Sol, las cuales generan el viento solar que provoca las auroras en la Tierra. Sin embargo, este viento solar también representa una amenaza potencial para los astronautas, satélites y las redes eléctricas de la Tierra debido a los altos niveles de radiación.
Entender los orígenes del viento solar y sus efectos en el campo magnético de la Tierra es crucial para mejorar las predicciones del clima espacial. Uno de los misterios clave que los científicos esperan resolver es por qué la corona solar alcanza temperaturas superiores a 1 millón de grados Celsius, mientras que la temperatura de su superficie es solo de alrededor de 6.000°C. Esta anomalía sigue siendo una de las características más desconcertantes del Sol.
El concepto de una misión cercana al Sol data de 1958, pero no fue hasta el siglo XXI que los ingenieros desarrollaron una nave espacial capaz de soportar tales condiciones extremas. Una parte vital del diseño de la Sonda Solar Parker es su escudo térmico, que protege sus instrumentos del intenso calor del Sol.
El profesor Tim Horbury, quien ha contribuido a los esfuerzos de investigación, expresó su entusiasmo por el éxito de la misión. Dijo: "Soy increíblemente afortunado de estar en este momento de mi carrera cuando finalmente esta misión está volando y podemos hacer la ciencia que hemos querido hacer durante décadas." El logro ingenieril es tan notable como el potencial científico que desbloquea, marcando un hito histórico en la exploración solar del sistema solar.
Esta misión no solo es una maravilla tecnológica, sino que también promete proporcionar valiosos conocimientos sobre el comportamiento del Sol y su impacto en nuestro planeta. Con cada nueva órbita, nos acercamos más a resolver algunos de los mayores misterios de nuestro sistema solar.