-
11:50
-
11:20
-
11:15
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
09:50
-
09:30
-
09:20
Síguenos en Facebook
Sudán acusa a Abu Dabi de desplegar mercenarios colombianos
El gobierno sudanés, respaldado por el ejército nacional, acusó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de patrocinar y financiar a mercenarios colombianos para combatir junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR), el grupo paramilitar en el centro del conflicto en Sudán.
Desde abril de 2023, los enfrentamientos entre el ejército sudanés y las FSR han provocado decenas de miles de muertes y el desplazamiento de millones de personas, lo que la ONU califica como la peor crisis humanitaria del mundo. El conflicto ha estado marcado por acusaciones de injerencia extranjera, en particular sobre un supuesto apoyo emiratí a las FSR, algo que Abu Dabi siempre ha negado a pesar de varios informes de expertos de la ONU que apuntan en esa dirección.
En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán afirmó disponer de “todos los documentos y pruebas que demuestran la implicación de mercenarios de Colombia y de algunos países vecinos, bajo el patrocinio y la financiación de los Emiratos Árabes Unidos”.
La presencia de combatientes extranjeros en Sudán no es un fenómeno nuevo. Expertos de la ONU confirmaron que los primeros mercenarios colombianos fueron detectados a finales de 2024 en la región de Darfur. Esta semana, las Fuerzas Conjuntas —una coalición de grupos armados aliados al ejército— informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FSR en El-Fasher, capital de Darfur del Norte, aún bajo control del ejército. Según la coalición, varios de estos combatientes, supuestamente encargados de operaciones con drones y coordinación de artillería, murieron en los recientes enfrentamientos.
El domingo, el ejército sudanés difundió videos que mostrarían a “mercenarios extranjeros, presuntamente colombianos”. La AFP no pudo verificar de inmediato la autenticidad de las grabaciones. El lunes, las autoridades sudanesas aseguraron haber transmitido las pruebas al Consejo de Seguridad de la ONU.
Un informe reciente de expertos de la ONU señaló la existencia de “acusaciones creíbles” sobre la presencia de mercenarios colombianos junto a las FSR. En diciembre, según la agencia oficial sudanesa SUNA, el gobierno de Colombia expresó su pesar “por la participación de algunos de sus ciudadanos en la guerra”.